Asociación Transparencia reúne a expertos para analizar la aplicación de la Ley de Transparencia. ¿Somos más transparentes? Se trata de una jornada celebrada por Asociación Transparencia y la Universidad CEU-Cardenal Herrera, con la colaboración de AVAPOL, en la ciudad
de Valencia; dando opinión a diferentes expertos sobre la Ley de Transparencia,
tanto del ámbito social como legislativo, analizando la aplicación de la Ley de
Transparencia.
La Jornada
de Transparencia se inició con la participación de la Secretaria de la
Conselleria de Transparencia de la Comunidad Valenciana, Zulima Pérez; quien se ha mostrado
optimista en la evolución del desarrollo de la Ley "que a pesar de su carencias y el trabajo
que estamos desarrollando para mejorar, es el principio para la participación
ciudadana no manipulada" . Y ha destacado su propósito en conseguir
ofrecer toda la información posible con el menor número de 'clics' para que
cualquier persona obtenga una información transparente y clara, con la
oportunidad de la participación libre para los ciudadanos.
Seguidamente
se procedió a la realización de una Mesa de Transparencia desde el ámbito
social, con la participación de Jorge Badiola(Transparencia
Española),Juan Manuel Roa(Transparencia Pública),Elisa
de la Nuez(Hay Derecho). Quienes han coincidido de la oportunidad
de trabajar para mejorar un camino en la aplicación de la Transparencia en la
Entidades Públicas y Privadas. Camino que sólo se ha iniciado y que debe ser
mejorado con la carencias que han reflejado como la poca motivación de los
responsables políticos, la falta de legislación reguladora sobre el
incumplimiento de la Ley, la falta de un criterio común en la valoración de
los procesos para su cumplimiento.
Sobretodo han mostrado su entusiasmo en que
el inicio de la Ley de Transparencia a conseguido iniciar la concienciación a
la sociedad a que la participación y el Gobierno Abierto, son claves como
herramientas para mejorar la sociedad y evitar la corrupción.
También han avalado el ejemplo y el
desarrollo de la Transparencia en los países del continente suramericano de
los cuales debemos de aprender para mejorar nuestra Ley de Transparencia.
En la segunda mesa de la Jornada sobre Transparencia,
han intervenido profesionales en la Ley de Transparencia como Sergio
Fernándezy Emma Verdú(Cuatrecasas - Gonçalves
Pereira),Salvador Ortí(Grupo IFEDES). Coincidiendo todos ellos en la necesidad de mejorar
la Ley de Transparencia, así como exigir el cumplimiento de la misma. Ya que
actualmente no se sabe cómo ni quién tiene poder sancionador sobre el
incumplimiento de la Ley.
La clausura de
la Jornada ha sido de la mano de Juan
Carlos Galindo, presidente de Asociación Transparencia y del Subsecretario
del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Javier Amorós, quien ha
afirmado: "Creo que el cumplimiento de la Ley ha sido muy bueno, siendo
como es un tema totalmente nuevo y que las
administraciones públicas españolas no están muy acostumbradas a trabajar de
acuerdo con los principios de la cultura de transparencia" A
finalizado la Jornada con optimismo de conseguir una transformación completa
en materia de transparencia en las entidades públicas y valorando muy
positivamente las aportaciones de los ponentes, siendo de una grandísima
calidad para mejorar y poder corregir errores que sin la participación de
todos sería imposible.
Asociación
Transparencia ha agradecido a los ponentes y asistentes su participación en
la Jornada. Y comprometiéndose a volver a participar dentro de un año a
volver a lanzar la pregunta: ¿Somos más transparentes? "La ley de Transparencia debe
ser un ejemplo de una Ley viva, dinámica y participativa como medida
preventiva contra la corrupción."