La Conselleria de Sanidad ha comenzado el hormigonado de la losa de cimentación del suelo del búnker del futuro Centro de Protonterapia de la Comunitat Valenciana, una infraestructura pública clave para el tratamiento oncológico de alta precisión, especialmente en pacientes pediátricos o con tumores complejos. En paralelo, se ha iniciado la construcción del túnel subterráneo que conectará el nuevo edificio con el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, asà como la contratación del personal especializado que trabajará en estas instalaciones.
El suelo del búnker, que ocupará parte de un edificio de 5.500 m2 destinado al Centro de Protonterapia, tendrá nueve capas de hormigón armado para garantizar la contención de radiaciones ionizantes y el aislamiento necesario para la generación de protones. En una primera fase, se acometerá la base y en las dos posteriores, paredes y techo, por este orden. Las paredes del contenedor tendrán un grosor de 2,5 metros para cumplir con los más altos estándares de seguridad nuclear.
La obra se ejecuta en una parcela anexa a La Fe y se prevé que la fase 1, que permitirá la instalación del equipo de protonterapia, finalice en mayo de 2026. La instalación y calibración del equipo, donado por la Fundación Amancio Ortega, se completará previsiblemente en el verano de 2027, cuando está previsto que se pueda tratar al primer paciente.
El equipo de protonterapia y el equipamiento complementario, valorados en 29,04 millones de euros, forman parte del Programa para la Implantación de la Protonterapia en el Sistema Nacional de Salud. La Fundación Amancio Ortega financia su adquisición, mientras que la Generalitat Valenciana asume los costes de instalación, mantenimiento y recursos humanos, asà como las obras del nuevo edificio, adjudicado por 21,5 millones de euros.
Formación de especialistas
Respecto al personal, el nuevo centro contará con un equipo de 100 especialistas, de los cuales 39 serán nuevas incorporaciones. Todos ellos participan en un plan de formación diseñado por La Fe, que incluye estancias en distintos centros nacionales e internacionales. Además, los especialistas están recibiendo formación como supervisores de instalaciones radioactivas para protonterapia.
Al margen de su funcionalidad técnica, el Centro de Protonterapia de la Comunitat Valenciana ha sido concebido con criterios de humanización. En este sentido, tendrá un gran patio verde central y espacios diseñados para favorecer el bienestar emocional tanto de pacientes como de profesionales.
La protonterapia es una modalidad de radioterapia externa de alta precisión, especialmente indicada para pacientes pediátricos y tumores de difÃcil acceso como los cerebrales, de cabeza y cuello, médula espinal, pulmón, oculares, sarcomas y reirradiaciones. Su aplicación reduce la irradiación de tejidos sanos y el riesgo de efectos secundarios a largo plazo.