La Sociedad Valenciana de PsicologÃa ClÃnica (SVPCAVAPIR), el Sindicato de Profesionales de la Sanidad Pública (SIMAP) y la Asociación Española de NeuropsiquiatrÃa Profesionales de Salud Mental PaÃs Valenciano (AEN-PV) han presentado hoy en el registro de entrada de la Conselleria de Sanitat las miles de firmas recogidas en contra de la creación de la nueva categorÃa estatutaria de psicólogos/as no especialistas. Las firmas van dirigidas al conseller Marciano Gómez, al no haber sido posible entregárselas personalmente.
La recogida de firmas comenzó el pasado mes de mayo, con motivo del XXIV Congreso Nacional y V Internacional de PsicologÃa ClÃnica que se celebró en Valencia, como medida de protesta por la aprobación de la categorÃa estatutaria
de Psicólogo General Sanitario (PGS), por parte de Les Corts valencianes unos dÃas antes (con los votos a favor de PP y VOX), ya que esta medida supondrÃa la entrada en la sanidad pública valenciana de psicólogos/as que carecen de una
capacitación clÃnica especializada en dispositivos sanitarios públicos.
Tanto la SVPC, el SIMAP, la AEN-PV y diversas organizaciones que representan a los/as facultativos/as especialistas y profesionales clÃnicos de la sanidad pública, como la Asociación Española de EnfermerÃa de Salud Mental (AEESME), se han venido manifestando en contra de esta medida y han remitido escritos dirigidos a la Dirección General de Salud Mental, intentando frenar la incorporación de psicólogos/as no especialistas en la atención a la salud mental
en las instituciones sanitarias. Consideran que la creación de esta figura estatutaria "representarÃa una ruptura con los principios de garantÃa asistencial, formación especializada y calidad en la atención en salud mental, especialmente en un momento en el que se están impulsando estrategias para reforzar y mejorar los dispositivos públicos".
No obstante, el pasado 8 de julio la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (DGSM), remitió a los jefes de servicio un informe en el que anunciaba el inicio de la contratación de no especialistas para cubrir plazas en los departamentos de salud mental y justificaba la incorporación de Psicólogos/as Generales Sanitarios/as (PGS) en el Sistema Valenciano de Salud.
Como bien reconoce la DGSM en su informe: "Los psicólogos que desarrollen su
actividad en centros, establecimientos y servicios del Sistema Nacional de Salud
o concertados con él, para hacer efectivas las prestaciones sanitarias derivadas
de la cartera de servicios comunes del mismo que correspondan a dichos
profesionales, deberán estar en posesión del tÃtulo oficial de
Psicólogo Especialista en PsicologÃa ClÃnica…" haciendo mención a la Ley
33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, en concreto a la
Disposición Adicional Séptima, que versa sobre la regulación de la
psicologÃa en el ámbito sanitario. La referencia a esta norma en dicho informe
tiene la finalidad de contrarrestar las denuncias por parte de la SVSP y el SIMAP
sobre la ilegalidad de la creación de la categorÃa estatutaria de Psicólogo General
Sanitario (PGS).
Para la SVPC, SIMAP y AEN-PV, "la argumentación del informe de la DGSM no
puede ser más irreal y descabellada al indicar que no es ilegal la creación de la
categorÃa estatutaria del PGS para trabajar en la sanidad pública, si esta categorÃa
realiza funciones que no estén dentro de la cartera de servicios comunes del
SNS": "…otras funciones asistenciales no incluidas en la cartera de servicios
comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS)… sà que pueden ser realizadas
por quienes ostentan un tÃtulo habilitante para ello, como es el caso de los/as
Psicólogos/as Generales Sanitarios/as".
Por lo tanto, "desde la SVPC, SIMAP y AEN-PV, siguen insistiendo en que, según
este Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre sobre la cartera de servicios
comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización,
"los/as PGS no pueden realizar en el SNS ninguna de las funciones que se
les van a atribuir, ya que todas ellas son competencia de los Psicólogos/as
ClÃnico/as". Sólo se excluyen, como ejemplos en el propio RD, el psicoanálisis y
la hipnosis".
Para SVPC, SIMAP y AEN-PV, "es evidente que las funciones que se van a asignar
a la categorÃa de PGS en la sanidad pública valenciana estarán dentro de la
cartera de servicios comunes del SNS y, por lo tanto, los PGS no están
legalmente habilitados para realizarlas, ya que no han cumplido con los requisitos
formativos y de habilitación necesarios para obtener el tÃtulo de especialistas en
PsicologÃa ClÃnica, como establece la ley".
"La obligación de tener la especialidad en PsicologÃa ClÃnica para trabajar en la
sanidad pública obedece a la necesidad de garantizar a la ciudadanÃa unos
estándares de calidad en la asistencia a la salud mental", explican. "Se trata de
dar la mejor atención a personas muy vulnerables en un campo, el de la
salud mental, que es muy complejo y que requiere, necesariamente, la
superación de una formación reglada para obtener esta especialización".
Mientras el Congreso recomienda incrementar las plantillas de especialistas
Se da la circunstancia de que, mientras el Partido Popular de la Comunitat
Valenciana da entrada a psicólogos/as no especialistas en la sanidad pública, la
Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 26 de
junio, con los votos a favor del PP, el 'Informe de la Subcomisión para mejorar la
protección, la promoción y la atención integral de la salud mental', en el que, entre
otras medidas, se recomienda incrementar las plantillas de profesionales
sanitarios mediante el aumento de plazas de formación especializada (PIR, MIR,
EIR).
El informe también recomienda "corregir las ratios profesionales en comparación
con otros paÃses del entorno, con especial atención a la incorporación de plazas
acreditadas de psicologÃa clÃnica, aumentándolas progresivamente hasta alcanzar
las necesarias para responder a todas las necesidades relativas a la salud
mental".
Ante la imposibilidad de entregar personalmente al conseller de Sanitat las miles
de firmas recogidas en contra de la creación de la categorÃa estatutaria de PGS
y su incorporación en el Servicio Valenciano de Salud, asà como de trasladarle
las preocupaciones de los/as psicólogos/as clÃnicos/as y del resto de facultativos,
la SVPC, el SIMAP y la AEN-PV han decidido presentarlas a través del registro
de entrada de la Conselleria de Sanitat. Asimismo, aseguran que seguirán
"actuando para que no se normalicen medidas que, además de no tener respaldo
legal, suponen un retroceso en los avances conseguidos en la profesionalización
de la atención a la salud mental en la sanidad pública".