La
junta directiva de AVIA ha aprovechado la cita con el portavoz de industria del
PSPV, Jesús Selles, para reclamar "un
entorno polÃtico valiente y que se pacte un plan estratégico industrial y de
automoción que sea independiente del color polÃtico". Esta reclamación se
ha realizado en la reunión virtual mantenida esta tarde y que se enmarca dentro
de la ronda de entrevistas que la patronal del automóvil está teniendo con los
grupos parlamentarios con representación en Les Corts Valencianes.
La
principal demanda, una vez más, ha sido la de desarrollar una estrategia
industrial a medio y largo plazo, dado que la industria y el sector de
automoción, en concreto, son las que generan riqueza y empleo de calidad.
En
esta reunión se ha vuelto a plantear la necesidad de hacer una transición
ecológica organizada y ordenada para que, tanto la industria como los consumidores,
puedan acompasarse.
El
vicepresidente de AVIA, José Luis Tejerina, ha insistido en la necesidad de
apostar por las infraestructuras de electrificación porque el sector entiende
que se debe promover el vehÃculo eléctrico. Y ha recordado que el proceso de
electrificación requiere de grandes inversiones por parte de la industria y de
tiempo para acompasar infraestructuras, industria y necesidades de
consumidores.
Junto
a estas demandas, AVIA también ha recabado el apoyo del PSPV para el desarrollo
del Valencian Innovation Mobility HUB,
el proyecto que busca convertir la Comunitat Valenciana en un referente para
desarrollar el tejido empresarial junto con los agentes tecnológicos e
innovadores. El objetivo final de este HUB es aunar a dichos agentes tecnológicos
para posicionarse ante el nuevo paradigma de movilidad.
Una
vez más, desde AVIA se ha reclamado prudencia en las declaraciones sobre la
transición ecológica: "Los coches se
fabrican bajo demanda y si generamos pánico o incertidumbre sobre el tipo de
vehÃculo que se puede adquirir, los consumidores dejan de comprar y mantienen
coches de más de 10 años que sà son los que realmente son contaminantes.
Sabemos que tenemos que ir hacia la descarbonización pero de manera pausada,
paso a paso y un con un plan que marque hitos y sin mensajes que destruyan la
confianza del consumidor. Son muchas familias en la Comunitat Valenciana y en
España que viven de este sector"