El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha afirmado que "impulsamos el desarrollo rural con 22,2 millones de euros dirigidos a proyectos LEADER en la Comunitat Valenciana".
De esta forma, "fomentamos el desarrollo económico y social del medio rural de la Comunitat Valenciana, dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027", ha explicado el conseller.
"Vamos a invertir más, con menos burocracia, para que los proyectos del medio rural valenciano sean una realidad", ha afirmado Barrachina, quien ha destacado que este año se destinarán 7,7 millones de euros a estas ayudas.
Estas subvenciones, de carácter plurianual, están incluidas en el Programa de Desarrollo Rural 2023-2027, en la intervención de Apoyo al desarrollo local LEADER, y cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la propia Conselleria.
"Queremos que el 100 % del presupuesto disponible se ejecute, frente al 70 % que se ejecutó en el anterior periodo 2014-2022", ha señalado Barrachina. "Y lo vamos a conseguir gracias a la simplificación administrativa y a las nuevas herramientas que ponemos al alcance de los promotores", ha añadido.
Entre las principales novedades, destaca la aplicación de Opciones de Costes Simplificados (OCS), que permiten reducir la carga documental, centrar los esfuerzos en la dinamización del territorio, y facilitar el acceso de pequeños promotores a las ayudas.
Estas ayudas tienen como objetivo fomentar la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación, la sostenibilidad ambiental y el impulso del tejido empresarial en zonas rurales. Se centrarán en proyectos que impulsen actividades empresariales, como la industria agroalimentaria, la creación de empresas de servicios, o aquellos que promuevan la igualdad de género, la inclusión social y la mejora de infraestructuras básicas y del patrimonio rural.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas, entidades públicas y privadas, microempresas, cooperativas, asociaciones, fundaciones y agrupaciones, además de los 11 Grupos de Acción Local LEADER, que jugarán un papel clave en la difusión, selección y control administrativo de los proyectos.
'Ticket Rural': impulso a los nuevos autónomos
El conseller ha destacado, además, la incorporación del programa 'Ticket Rural' como una de las principales novedades de esta edición: una ayuda directa de hasta 19.000 euros destinada a personas físicas que deseen emprender y poner en marcha microempresas no agrarias en zonas rurales, sin necesidad de justificar inversiones ni presentar facturas.
"Queremos que nadie se quede fuera por los trámites. Este bono es un paso más para atraer talento y fijar población en el mundo rural", ha recalcado Barrachina.