La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha defendido la eficacia de los drones para prevenir ahogamientos y salvar vidas en las playas valencianas, después de visitar en Gandia el proyecto de salvamento con estos aviones puesto en marcha en esta localidad.
Acompañada por el alcalde, José Manuel Prieto, Bravo ha conocido el funcionamiento del dispositivo de seguridad en las playas, que este verano se ha incrementado con el proyecto de vigilancia con drones.
Gandia es uno de los diez municipios en la Comunitat Valenciana en los que se ha puesto en marcha el proyecto piloto de vigilancia y rescate con aeronaves no tripuladas, que se coordinan con los servicios de socorrismo y salvamento de las playas para realizar tareas de apoyo a la vigilancia en la zona de baño y lanzar flotadores a los bañistas en situaciones de riesgo.
La información recogida por el dron, como la afluencia de público y la velocidad del viento, facilita la labor de prevención y seguridad, según informa la Generalitat.
Bravo ha explicado que incorporar los drones en las playas "ofrece una respuesta de los pilotos y socorristas más rápida a las personas que se están ahogando. En el momento en que una persona presente síntomas de tener problemas en el agua se activa por parte del protocolo de salvamento la aeronave que, en muy pocos segundos, facilitará un salvavidas a esta persona para poder mantenerle a flote mientras acuden el resto de los profesionales al rescate".
"A fecha de 30 de julio ya han fallecido 26 personas por ahogamiento este año en la Comunitat, cifras que no nos podemos permitir", ha asegurado la consellera.
Asimismo, Bravo ha indicado: "Cada vida que salvamos merece la inversión y por eso, vamos a seguir trabajando".
La titular de Interior ha destacado que Generalitat quiere liderar este proyecto e implantarlo en el resto de todos los municipios costeros.
"Estamos viendo que el nivel de satisfacción es importante, basta recordar lo sucedido este pasado martes en Alboraya donde, gracias a que se pudo activar el dron, no solamente se salvó la vida de las dos personas que estaban ahogándose, sino que además también la de los propios socorristas que actuaron de forma inmediata, dado que no disponían de los medios suficientes para aferrarse a un salvavidas"
Bravo ha destacado que la información que recoge el dron en su software de inteligencia artificial muestra indicadores muy útiles para evaluar su eficacia y estudiar su futura implantación.
"Es un instrumento que va a trabajar en la prevención porque estos drones también realizan diariamente servicios de vigilancia de las playas y de la situación de las personas que están en el mar y, además, van a ofrecer una información diaria muy importante sobre la velocidad del viento, sobre la calidad y sobre el número de personas que está en el mar y nos va a facilitar trabajar con los sistemas de salvamento y seguridad", ha subrayado.