Imagen del V Foro Empresarial España- Estados Unidos, con Rita Barberá y Buch
El conseller de EconomÃa, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha destacado que durante los dos primeros meses de 2015 "las exportaciones de la Comunitat Valenciana a Estados Unidos se han incrementado en un 59%".
"Estos datos- ha continuado- nos sitúan como la primera comunidad más exportadora a este paÃs con un 20% del total de lo exportado por España". Asimismo, ha añadido que en los últimos cuatro años se ha duplicado la exportación de la Comunitat a los Estados Unidos "siendo el mercado mundial más dinámico entre los principales destinos de las exportaciones".
Buch se ha manifestado asà en la inauguración del V Foro Empresarial España- Estados Unidos que se ha celebrado en Valencia y que ha contado con la participación de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente del Consejo de Administración, Spain-U.S. Chamber of Commerce, Alan D. Solomont.
En este sentido, ha asegurado que para la Comunitat el mercado estadounidense es prioritario por su potencial y porque sigue tirando de las exportaciones valencianas, "de hecho los Estados Unidos son el primer destino no europeo de los productos valencianos y la Comunitat es la cuarta región española más exportadora a este mercado".
Del mismo modo, ha señalado que las relaciones económicas entre la Comunitat y Estados Unidos se están incrementando y ha apuntado que en el 10% de las 700 empresas españolas establecidas en el paÃs son valencianas.
El conseller ha subrayado que en la Comunitat "llevamos muchos años apostando por este mercado donde hemos estado tradicionalmente presentes, apoyando el esfuerzo de muchas empresas valencianas".
Durante su intervención, Buch se ha referido a la próxima firma del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y los Estados Unidos y ha asegurado que "este acuerdo entre los dos mayores bloques económicos del mundo ofrecerán oportunidades para la economÃa europea y de la Comunitat Valenciana".
AsÃ, ha detallado que este acuerdo podrÃa representar más de 100.000 millones al año para la economÃa europea y podrÃa generar en España 150.000 empleos.