Las Navidades han dejado a su paso una preocupante cantidad de contagios por Covid-19 en toda España, siendo la Comunitat Valenciana una de las más afectadas en esta tercera ola. Ante estos datos, el pasado 5 de enero el president Ximo Puig anunció una serie de medidas restrictivas al ocio y la hostelería, aunque el gobierno valenciano se resiste a decretar un confinamiento domiciliario. No obstante, ante las presiones desde el partido de Mónica Oltra, Podem y la oposición, ayer señaló que la opción sigue estando encima de la mesa: "Nunca se puede decir que no se vaya a tomar esta decisión, que es la última".
A principios de diciembre tan solo 31 municipios valencianos superaban los 500 contagios por 100.000 habitantes, que es el límite que marcaba el Ministerio de Sanidad para comenzar a tomar decisiones sobre los territorios, incluyendo el confinamiento. A día de hoy, con la última actualización de los datos de la Consellería de Sanidad ―el 13 de enero― son 97 los municipios que en las últimas dos semanas no solo han alcanzado dicho límite, sino que se sitúan en una incidencia de 1000 casos por cada 100.000 habitantes.
Castelló: 20 municipios que doblan la incidencia
Aunque la provincia más afectada tras las fiestas ha sido València, los municipios castelloneneses también están registrando un gran número de casos, y la mayoría de ellos ya se acerca a los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Los municipios que se encuentran en un estado más crítico son aquellos que, no solo doblan la incidencia máxima recomendada, sino que tienen una gran cantidad de población o de contagios, por lo que estos positivos se multiplicarían de una forma más rápida.
En esta situación se encuentran Vinarós, que en las últimas dos semanas ha registrado 313 casos, mientras que en la totalidad de la pandemia suma 14 fallecimientos por Covid-19. También Traiguera, con 47 nuevos casos, tiene una incidencia disparada: 3.410,74 casos por cada 100.000 habitantes, un municipio que en estos últimos nueve meses tan solo había comunicado 3 fallecidos por coronavirus en el municipio. Onda, que ya en octubre registró un pico de contagios que motivó la aplicación de diversas restricciones, también está teniendo un aumento de la incidencia: 369 contagios en los últimos 14 días y una incidencia de 1.484,37. Ayer, el consejero de Sanidad de Onda, José María Vergeles, también insistió en la necesidad de "no descartar nada", incluso un posible "confinamiento domiciliario".
Si atendemos al número de positivos, Nules ha registrado 143 en las últimas dos semanas, con una incidencia de 1.091,35 por cada 100.000 habitantes. Jérica y Viver han sumado algo más de 50 contagios en este periodo, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es aún más preocupante: 3.359 y 3.515 por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Almenara es otro de los afectados, con 71 nuevos contagios. Por último, Betxí también tiene un aumento de casos preocupante con respecto a su baja densidad de población: tiene 62 nuevos positivos.
La incidencia acumulada crece si incluímos a aquellos municipios con menos habitantes, como es el caso de San Rafael del Río (1.492); Forcall (1.935); Vall d'Alba (1.425); Torrechiva (1.234); Higueras (3.703); Ayodar (1.257); Artana (1.592); La Llosa (1.261) y Paviás (1.639). Sin embargo, ninguno de estos municipios ha registrado más de 31 casos, a excepción de Vall d'Alba con 40, y la mayoría han tenido menos de tres defunciones a causa del virus.
//
El golpe de Covid-19 a los municipios de València
En la Comunitat Valenciana la extensión del virus se ha centrado en la provincia de València, donde los casos siguen creciendo pese a las restricciones y a los confinamientos perimetrales. Tanto es así que, de los 29 municipios que se confinaron tras las fiestas, 22 se encontraban en València. La mayoría de casos, como es habitual, se concentran en la capital, motivo por el cual el Ayuntamiento de València solicitó a los ciudadanos que se autoconfinaran y limitaran la movilidad.
No obstante, si atendemos a la incidencia por población, hay un gran número de municipios que también presentan una situación preocupante. Tienen, en general, una incidencia acumulada más elevada que las localidades de Castelló y Alicante. En cuanto al número de casos, se sitúan a la cabeza Alzira, con 500 contagios en las últimas dos semanas y una incidencia de 1.127 por cada 100.000 habitantes; Xàtiva con 358; Algemesí con 380; Carcaixent con 280 y Requena con 273. La incidencia más alta de los municipios valencianos se encuentra en la localidad de Benagéber, con 4.167, ya que tiene menos de 200 habitantes, pero 8 casos nuevos en los últimos 14 días.
Actualmente son 57 los municipios de la provincina que superan, algunos con mucha diferencia, los 1000 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto a la incidencia de los últimos 14 días, preocupa la situación de: Torres Torres (con una incidencia de 1.883); Anna (2.701,6); Guadassuar (1.883,59); Benagéber (4.166); Navarrés (2.459); Moixent (2.649); Benigànim (2.705); Llutxent (2.942), La Llosa de Ranes (1.790); Chella (2.176); Vallada (2.467); Montesa (3.522) y Orba (2.851).
//
Alicante, de imperturbable a preocupante
Alicante se había mantenido bajo el lindar de los 500 casos en casi todo el periodo de invierno, pero en estos momentos 20 municipios alicantinos tienen una incidencia mayor de 1000 positivos. El foco más preocupante a día de hoy es Alcoi, que con 1.195 positivos en las últimas dos semanas y 140 fallecidos por Covid, registra una incidencia de 2.025, cuatro veces el máximo a partir del cual se recomienda comenzar a aplicar restricciones. El municipio de Villena, con 488 positivos en estos 14 días, ha pedido el autoconfinamiento de la población al sobrepasar los 1.436 por cada 100.000 habitantes, ante el posible colapso sanitario. "Pedimos a la gente que evite salir a la calle salvo para lo imprescindible", ha anunciado la edil Alba Laserna.
Las localidades alicantinas que han comunicado más casos en las últimas dos semanas son: Dènia (485), Benissa (154), Banyeres de Mariola (143), Petrer (347), Sax (180) y Onil (152). Banyeres y Onil sobrepasan los 2.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Por su parte, aquellos municipios en los que la incidencia dobla los 500 casos, debido en parte a la menor densidad de población son: Alcoleja, con una incidencia de 4.624 casos, Penàguila (4.794), Benifallim (3.809) y Alfafara (2.682).
Estos son todos los municipios alicantinos con una incidencia de más de 1000/10.000:
//
//
Categorías de la noticia
Quizá te interese