El presidente de Federació CooperatiÂves AgroaÂliÂmentà ries
de la Comunitat VaÂlenÂciaÂna,
José Torrent y su homólogo en el CoÂÂÂÂleÂgio de Veterinarios de VaÂlencia
(ICOVV), Francisco Miguel Beltrán, suscribieron el paÂsaÂdo dÃa 29 un convenio
para facilitar la forÂmaÂÂÂción e inserción laboral de los veÂteÂriÂnaÂrios en
maÂÂÂÂteria de seÂguÂridad aliÂmenÂtaÂria hortofrutÃcola. En virtud de tal
acuerdo, los coÂÂleÂgiaÂdos poÂÂdrán adapÂtar sus conocimientos a las
necesidades concretas de almaÂceÂÂÂnes del secÂtor para asà ayudar a imÂplantar
el sistema de autoconÂtrol basado en el análisis de peÂÂliÂgros y puntos crÃticos (APPCC). "El acuerdo
alcanzado supone la conÂfirÂÂmaÂción deÂfiÂniÂtiÂva del veÂteÂrinario como
agente clave en la cadena alimentaria, una saÂlida proÂfeÂsioÂnal ya
reconocida, de gran responsabilidad, que reÂÂquiÂeÂre de una alta cuaÂliÂfiÂcación
y que tieÂne una demanda aún no del todo bien cubierta", señaló BelÂtrán tras
el acÂÂto de la rúbrica realizado ayer en la sede cooÂpeÂrativa de la caÂlle
Caballeros de VaÂlencia.
Los
alumnos de los cursos de formación que el ICOVV pronto ofertará estuÂdiaÂÂrán
los requerimientos de la nueva GuÃa de Prácticas Correctas de Higiene del SecÂtor
HorÂÂÂÂÂÂÂÂÂÂtofrutÃcola que ha sido elaborada por Cooperatives Agrolimentà ries
y evaluada y aprobada por la
ConsellerÃa de SaÂÂniÂtat. Con este documento, la Federació ha logrado uniÂficar
los criterios de los proÂceÂdiÂmienÂtos en los trabajos de manipulación y conÂfecÂción
de este tipo de instalaciones. "El sector de las frutas y hortalizas, la Administración y
los consumidores salÂdreÂmos reÂÂforzados porque, gracias a esta guÃa y al aseÂsoÂraÂmienÂto
que ahora obÂÂtendremos por parte de los
veterinarios se abren nuevas oporÂtuÂniÂdaÂdes, lo que debe suponer una mayor
eficacia de nuestros sistemas de autoÂconÂtrol, gaÂranÂtizando aún más si cabe,
un elemento de vital importancia para el sector horÂtofrutÃcola como es la
seguridad alimentaria", concluyó ToÂrrent.
El ICOVV viene trabajando en favor de
la integración laÂboÂral de los veterinarios en este sector, cuya preparación
les hace especialistas en bromatologÃa y tecÂÂnoÂloÂgÃa de los alimentos. Esta polÃtica
ya permitió el año paÂsaÂdo la firma de un convenio análogo al presente con la Federación Empresarial
de AgroaÂÂliÂmenÂtación de la Comunidad VaÂlenÂciana
(FEDACOVA), que también ha elaboÂrado diÂverÂsas guÃas adaptadas a sectores
como el cárnico, pesquero, pastelerÃa o almaÂceÂnaÂmienÂto frigorÃfico. En
todos estos acuerÂdos, los estudiantes no sólo reciben la forÂmaÂción
especializada sino que tienen la posibilidad de hacer prácticas en las empresas
del sector al que va dirigido la guÃa e
incluso ser fiÂnalÂmenÂte contratados.