Con la llegada del verano, el aumento de la demanda de alojamientos turÃsticos ha dado lugar también a un preocupante incremento de estafas en los alquileres vacacionales. Ante esta situación, la Generalitat Valenciana, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias (S+EM), ha lanzado una campaña de prevención bajo el lema #VacacionesSeguras, destinada a proteger a los ciudadanos frente a fraudes en lÃnea.
La PolicÃa de la Generalitat recomienda extremar la precaución y seguir una serie de pautas básicas para evitar caer en engaños.
DesconfÃa de los chollos
Una de las señales más comunes de estafa son los precios excesivamente bajos o la presión para reservar con urgencia. Estas prácticas buscan generar una falsa sensación de oportunidad y forzar decisiones precipitadas.
Pagos solo por plataformas seguras
La campaña insiste en realizar pagos únicamente a través de plataformas fiables y reconocidas. Se desaconsejan las transferencias bancarias directas, ya que pueden dificultar el rastreo del dinero en caso de fraude.
Verificación del arrendador
Antes de formalizar cualquier alquiler, es crucial comprobar la identidad del arrendador y exigir un contrato firmado. Este documento ofrece una garantÃa legal en caso de disputa y protege tanto al inquilino como al propietario legÃtimo.
Protege tus datos personales
Nunca se deben enviar imágenes del Documento Nacional de Identidad (DNI) ni compartir datos bancarios por internet. Este tipo de información puede ser utilizada para cometer suplantaciones de identidad o acceder a cuentas personales.
La Generalitat Valenciana recuerda que, en caso de sospecha o estafa, se debe contactar inmediatamente con las autoridades a través del teléfono de emergencias 112.
Esta campaña preventiva busca garantizar que el disfrute del verano no se vea empañado por situaciones fraudulentas. La clave está en actuar con cautela, informarse bien y utilizar solo canales de confianza.