Cuatro atletas de la Comunitat Valenciana van a competir del 13 al 21 de septiembre en el Campeonato del Mundo que se va a celebrar en Tokio, en el Estadio Nacional de Japón, con un aforo para 68.000 espectadores. El mismo recinto que acogió, sin público, las pruebas de atletismo de los Juegos OlÃmpicos en 2021. Fátima Diame (longitud), Thierry Ndikumwenayo (5.000 y 10.000), Quique Llopis (110 metros vallas) y Lester Lescay (longitud) entran en la gran cita del año con la idea de, como mÃnimo, alcanzar una plaza de finalista.
Llopis es, sobre el papel, el que cuenta con mayores opciones. El atleta de Bellreguard solo está en el puesto undécimo entre los inscritos, según la marca de este año (13.12 para él, a solo tres centésimas de su mejor registro de siempre), pero sus últimas actuaciones permiten confiar en que puede estar en puesto más elevados.
El pupilo de Toni Puig firmó una temporada monumental en 2024 con su medalla de plata en el Europeo de Roma y el cuarto puesto en la final olÃmpica de ParÃs. Su estatus no bajó este año, en el que fue segundo en la final de la Diamond League, en Zúrich, hace apenas dos semanas. Antes, el 3 de agosto, corrió en un tiempo de 12.98 que no cuenta para el ranking porque fue con viento excesivo (+2.3), pero que sà tuvo un gran impacto en su confianza. Desde ese dÃa, Llopis piensa que es capaz de batir el récord de España de Orlando Ortega (13.04 desde 2016) y de bajar de los 13 segundos, algo que solo han logrado tres atletas este año: el francés Just Kwaou-Mathey (12.99), el japonés Rachid Muratake (12.92) y el favorito indiscutible, el estadounidense Cordell Tinch (12.87). El vallista de Bellreguard entrará en acción, en las series, el lunes 15 y, si se clasifica, correrá las semifinales y la final al dÃa siguiente.
La primera de los cuatro valencianos en competir en Tokio será Fátima Diame. El sábado por la tarde, a las 18.30 (11.30, hora de España), tendrá la siempre peliaguda clasificación. La valenciana, que vive en Guadalajara, donde entrena con Iván Pedroso, ha vuelto a saltar 6,82 esta temporada, la marca que, curiosamente, ha repetido como tope tres veces en tres años diferentes.
Diame viene de ganar la medalla de bronce en el Mundial indoor de Nanjing, en marzo. La saltadora afronta su cuarto Mundial con solo 28 años (a punto de cumplir los 29, el dÃa 22) y en la última edición, en Budapest 2023, logró un brillante sexto puesto. No será fácil repetir o mejorar este resultado en Tokio. Diame tiene a 12 rivales que han saltado más que ella en 2025, pero también es cierto que la valenciana lleva varias temporadas trabajando y confiando en que algún dÃa saltará, al fin, por encima de los siete metros y entrará en la lucha por las medallas en un gran campeonato al aire libre. Niurka Montalvo ya logró superar esa barrera en 1999 para colgarse la medalla de oro en el Mundial de Sevilla.
Si Diame se clasifica, disputará la final el domingo 14 a las 20:40 (13:40 hora española). Ese mismo domingo por la tarde, Ese mismo domingo por la tarde, a las 21:30, Thierry Ndikumwenayo disputará la final de los 10.000 metros, la primera de las dos distancias que piensa correr en el Estadio Nacional de Japón. Nunca antes un español, hombre, habÃa corrido los 5.000 y los 10.000 en un Mundial, algo que sà hizo, en 2001, en Edmonton (Canadá), la salmantina Tere Recio. Varios dÃas después, el viernes 19, el discÃpulo de LluÃs Torlà disputará las series de 5.000 y si logra superarlas, correrá su segunda final el último dÃa, el domingo 21 a las 19:47 (12:47 hora española).
Ndikumwenayo viene de rematar su preparación en Font Romeu, en los Pirineos. Hace un año, en los Juegos de ParÃs, el atleta nacido en Burundi y nacionalizado español, logró la novena plaza en la final de 10.000. Su velocidad en la última vuelta y en el último 200 le ha condenado a posiciones alejadas de las medallas cuando se ha enfrentado a los mejores y ese es su gran reto. Ndikumwenayo está convencido, frente a los que le animan a dedicarse a las carreras en ruta, que puede luchar por las medallas y llega a Tokio mejor que a ParÃs.
Lester Lescay tendrá su primer examen el lunes 15, a las 19:40 (12:40 hora española), el momento de demostrar que puede estar con los mejores en la final del miércoles. El cubano nacionalizado español, que entrena en Guadalajara con Luis Felipe Méliz, ha saltado este año 8,17, lejos de los mejores en una lista de inscritos con siete rivales que han superado los 8.30. Aunque Lescay es un hombre que ha llegado a saltar, como cubano, 8,35.
Niurka Montalvo, campeona en Sevilla 1999 y bronce en Edmonton 2001, y Orlando Ortega, tercero en Doha 2019, son los únicos atletas de la Comunitat Valenciana que han logrado subir al podio en un Campeonato del Mundo.