DAM –Depuración
de Aguas del Mediterráneo- como entidad coordinadora del proyecto
ANADRY financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, ha
participado en la construcción de un prototipo para una nueva
tecnologÃa que permitirá gestionar de manera adecuada los fangos
producidos en las estaciones depuradoras de mediano y pequeño
tamaño. El prototipo se ha construido e instalado en la estación
depuradora de la localidad de Alguazas (Murcia).
Esta nueva
tecnologÃa tiene como objetivo tratar una parte de los fangos que se
producen en esta instalación, maximizar la producción de biogás y
obtener un fango adecuado para su uso en agricultura. La ventaja
radica en que se aplica esta tecnologÃa a instalaciones de menor
tamaño y que mejoran el ratio energético gracias a la utilización
del biogás producido como combustible y a su utilización en la
propia estación depuradora.
Para los
responsables de DAM, con este proyecto se demostrará que este
proceso ofrece una mejora en la eficacia, la rentabilidad y la
sostenibilidad con respecto a otros sistemas de tratamiento de fangos
en pequeñas EDAR. Además, se obtendrá una calidad del fango que
garantizará unas condiciones adecuadas para su correcto reciclaje o
utilización como enmienda agrÃcola.
En qué
consiste el proyecto:
El proyecto
LIFE-Anadry tiene como objetivo desarrollar una tecnologÃa a escala
semi-industrial de digestión anaerobia seca o alta concentración de
sólidos, es decir desarrollar un proceso innovador para tratar los
fangos generados en las EDAR. Este proceso consigue higienizar el
fango y obtener el biogás que la propia depuradora puede utilizar
para cubrir sus necesidades energéticas.
El proyecto
LIFE-Anadry, liderado por DAM, cuenta también con la participación
de ESAMUR – Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas
Residuales de la Región de Murcia-, el Centro Tecnológico Ceit-IK4,
INDEREN -IngenierÃa y Desarrollos Renovables- y SEMIDE
–Euro-Mediterranean Information System on Know-how in the Water
Sector-