Asprona Valencia celebró el
pasado fin de semana su primera gala benéfica navideña bajo el lema
"El espíritu que nos une" en el Auditorio Mar Rojo de
l'Oceanogràfic con la colaboración de la agencia creativa
Kerning.
El evento, presentado por
Carolina Ferre, distinguió a empresas, celebridades, deportistas y
artistas por su compromiso social, trayectoria o espíritu de
superación. Entre los premiados, se encuentran el deportista
paralímpico David Casinos, quien recibió el Premio ASPRONA LÍNEA
del año por su trayectoria, sus éxitos personales y logros
deportivos sobre una línea ganadora y su ejemplo hacia toda la
sociedad, especialmente, a las personas con cualquier tipo de
discapacidad.
Por su parte, la
vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l'Art, Susana Lloret,
recibió el Premio ASPRONA COLOR del año por ayudar a construir una
sociedad más justa y sensible, atendiendo a las personas vulnerables
y compartiendo la colección de arte «Per amor a l'Art» a través
de Bombas Gens Centre d'Art.
El diseñador e inventor
Carlos Ferrando (fundador de CLOSCA) recibió el Premio ASPRONA FORMA
del año por comercializar e impactar positivamente en el medio
ambiente a través del diseño.
El actor valenciano Enrique
Arce, participante del elenco de 'La Casa de Papel', se llevó el
Premio ASPRONA TEXTURA del año por la maestría con la que
interpreta a sus personajes.
El Premio ASPRONA ESPACIO del
año fue entregado a la joven instagramer alicantina con síndrome de
Down, Patricia Fuentes, quien ya reúne a más de 100 mil seguidores
en Instagram
con sus vídeos de maquillaje o moda. Finalmente, el Premio ASPRONA
VALOR del año será para la modelo Marián Ávila, que ha
participado en la Fashion Week de Nueva York, demostrando que el
síndrome de Down no es una barrera para cumplir los sueños.
El acto estuvo amenizado por
el ilusionista Nuel Galán, encargado de sorprender y divertir a los
asistentes.
Además, el Premio SOMBRA se
entregó a un caso único a través de la asociación. En concreto,
estará enfocado en una persona especial, cuya labor haya permanecido
"en la sombra" pero haya sido esencial.
Los premios que reciban
-inspirados en los 7 elementos esenciales del arte (línea, color,
forma, textura, espacio, valor y sombra)-, están elaborados por
personas con discapacidad intelectual, voluntariado y personal de
Asprona, que pondrán de manifiesto el compromiso social de los
premiados. La asociación cuenta con un Certificado de Calidad en
Gestión y un Plan de Igualdad reflejada en los premios.
La gala contó con la
presencia de Elena Albert, directora general de diversidad funcional
y salud mental; Adrian Pechuán, jugador del equipo de fútbol de
Asprona; Luis Vañó, presidente del CERMI CV; Francisco Doncel,
miembro del club de ocio social y vacacional y del equipo de fútbol
de Asprona; Isabel Lozano, concejala de servicios sociales del
Ayuntamiento de València; Manuel Gil, miembro del club de ocio y
social de Asprona; Eduardo Nogués, director general de Avanqua
Oceanogràfic SL; Amaia de Bunes, participante del grupo de ocio de
Asprona;, Rafaela Maldonado, la presidenta de Asprona; Mario Puerto,
socio número uno de Asprona; Natalia de Alfonso; Vicen Castillo,
directora gerente de Plena Inclusión; Lorena Valdeolmillos,
participante en el Club Llum de Asprona; Nuria Cidoncha, directora de
Asprona; Toni de Diego, trabajador del centro de Asproservis y socio
de Asprona.
Entre los patrocinadores de la
gala se encuentran El Corte Inglés, ESAD, Innovarte Networking,
Mypacril, Colinas Music, Nuel Galán Ilusionista y Oceanogràfic.
SOBRE ASPRONA
ASPRONA
es una Asociación
de Familiares Pro personas con Discapacidad Intelectual,
fundada en 1959.
Es miembro de la Federación de Asociaciones a favor de las Personas
con Discapacidad Intelectual de la Comunidad Valenciana (PLENA
INCLUSIÓN CV).
Su misión es contribuir,
desde el compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada
persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia
puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida y promover su
inclusión como ciudadanía de pleno derecho en una sociedad justa
y solidaria.
Forma parte de distintas
plataformas como el CERMI CV y AEDIS (Asociación Empresarial para
la discapacidad), desempeñando un papel muy activo. También es
miembro de la Plataforma del voluntariado de la Comunidad Valenciana.
Cuenta con un compromiso ético, y todo ello en un marco de gestión
sostenible y transparente.