La
transformación digital ya no es exclusiva de las grandes ciudades. Con ese
propósito nace Digital-IA, un ambicioso proyecto coordinado por la Fundación
ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial
Intelligence) y respaldado por la Generalitat Valenciana a través de los fondos
europeos Next Generation EU. El objetivo de este proyecto está centrado en acercar
la Inteligencia Artificial y las habilidades digitales a los habitantes de
municipios de menos de 20.000 habitantes que no estén bajo la influencia de un
área urbana funcional.
Hasta
junio de 2026, más de 17.000 personas de unos 300 municipios valencianos
tendrán la oportunidad de acceder de manera gratuita a una oferta de formación
diversa y adaptada a diferentes colectivos, con modalidades presenciales,
virtuales y online.
Cursos
presenciales: formación a pie de calle
Los cursos
presenciales, impartidos en colaboración con Siena Educación, ya están
disponibles y abarcan una amplia variedad de temáticas que buscan impactar de
forma directa en la vida cotidiana de la ciudadanía:
Empleabilidad
y emprendimiento con IA, Habilidades digitales e Inteligencia Artificial para
población general con bajo nivel de CCDD, Habilidades digitales e Inteligencia
Artificial para personas de la tercera edad, Inteligencia Artificial y
autonomía digital para personas con discapacidad, Semana de la fantasía,
Introducción a la Inteligencia Artificial para jóvenes, Inteligencia
domesticada, IA y música en bandas locales. Herramientas, retos y futuro sonoro,
Uso de herramientas de IA. Creatividad y seguridad, Aula viva primaria y Aula
viva secundaria
Cursos
online: formación desde casa
De forma
paralela, quienes prefieran aprender desde casa ya pueden inscribirse en los
cursos online: "Inteligencia Artificial: conceptos básicos", "Inteligencia
Artificial para la Administración Pública" e "Impulsa tu carrera con
Inteligencia Artificial: especialización práctica en marketing".
Asimismo,
muy pronto estarán disponibles nuevas ediciones online con expertos de
referencia: "Introducción a la IA" e "IA: nivel intermedio" del profesor e
investigador Miguel Cazorla; "Introducción a la IA para docentes" e "IA
avanzada para docentes", del profesor e investigador de la UPV, Jordi Linares.
"Digital-IA
no es solo un conjunto de cursos, es una estrategia pública de inclusión
digital con impacto real en el territorio", afirma Ana Cidad, directora gerente
de ValgrAI, quien subraya que el compromiso de ayuntamientos, asociaciones y
entidades locales será clave para garantizar que el proyecto llegue al mayor
número de personas posible.
La
formación es gratuita, no requiere conocimientos previos y ofrece un
certificado de finalización, lo que supone una ventaja real para la
empleabilidad y la autonomía digital de los participantes.
Más
información e inscripciones
Las
personas interesadas en conocer el calendario de actividades, inscribirse o
acceder al listado de municipios participantes pueden hacerlo a través de la
web oficial del programa: https://digitalia.valgrai.eu/