La televisión pública valenciana nació con un número que marcó a varias generaciones: el 9. Canal 9 fue, durante más de dos décadas, nuestra televisión autonómica, con sus luces y sombras, pero sobre todo con la fuerza de un medio que hablaba nuestra lengua y proyectaba nuestra cultura. Que el final fue un desastre, de acuerdo, pero deberÃamos ser justos con todo lo que se hizo bien, que fue mucho. Desde Joan Monleón a concursos mÃticos con Ximo Rovira o debates como Parle vosté, calle vosté que vuelven a estar de actualidad en cadenas nacionales. Hoy, tras un camino de cierres, reaperturas y debates sobre su función, es el momento de reivindicar con más fuerza que nunca el 9 para unir lo nuevo con lo histórico: De Nou y el eslogan 'a punt'. Cosemos la brecha entre dos épocas y nos reconciliamos con lo bueno del pasado sin despreciar los nuevos tiempos.
La expresión encierra una doble lectura. Por un lado, se traduce literalmente como "de nuevo a punto", es decir, preparados, listos, con la energÃa renovada para cumplir la misión de servicio público. Por otro lado, juega con el 9 histórico de Canal 9, un número que todos los valencianos tenemos asociado en nuestra memoria televisiva. Ese sÃmbolo debe volver a estar presente, no como nostalgia, sino como revulsivo. Y, además, nos sirve para grabar nuestra tele en el 9 del mando a distancia. (Que sÃ, pesados/as, que si las nuevas formas de ver televisión, la tele multiplataforma y bla bla bla. Dejaos de rollos, habéis fracasado también en ese elitismo barato).
Los bocetos que propongo gratuitamente-más artÃsticos, dinámicos, coloristas- son mucho más que propuestas gráficas. Son una metáfora de la necesidad de modernizar la marca, de acercarla a los jóvenes sin renunciar al peso de la historia. El rojo, el azul y el amarillo no son solo colores; son señales de identidad que transmiten vitalidad, cercanÃa y confianza. Ya, si eso, volvéis a sacar a concurso para que una empresita haga algo parecido, añada dos párrafos y os cobre 30.000€).
Pero para que la sociedad valenciana vuelva a sintonizar con su televisión, hace falta también un gesto práctico: asignar de nuevo un número en el mando a distancia que nos devuelva a la rutina de pulsar con naturalidad y encontrar nuestra televisión. La valenciana. Con otro gesto al 9 d'Octubre, DÃa de la Patria Valenciana. El 9 serÃa el ideal, porque conecta directamente con nuestra memoria colectiva y porque transmite la idea de continuidad renovada.
No se trata únicamente de un cambio estético, sino de un mensaje claro: la televisión valenciana está viva, está preparada y está a punto de convertirse otra vez en un espacio central de encuentro, información y entretenimiento para todos. Vamos a pasar página y perdonar los errores del pasado.
Defender el nombre "De Nou a punt" es defender un futuro posible. Uno en el que la ciudadanÃa recupere la confianza en su televisión y en el que los valencianos podamos volver a sentir orgullo al encenderla. Porque si algo necesitamos en estos tiempos, es volver a creer en nuestros sÃmbolos, y la televisión pública es uno de ellos.
Pere Valenciano
Director de El Periódico de Aquà y ex candidato al concurso público para dirigir (De Nou) a punt