El sello abanderado del Grupo Editorial Sargantana SL -que se integra por las marcas Editorial Sargantana, NPQ Editores, Brief Editorial, Galés Edicions, Aleta Ediciones, Desfiladero Ediciones, Munyx Editorial, Editorial Posidonia y Fun Readers- celebra su décimo aniversario con grandes registros y numerosas propuestas, la más destacada la gran celebración del lunes, 13 de octubre, en el Complejo Deportivo-Cultural Petxina, en Valencia. La cita, que cuenta con diversas sorpresas y actividades repletas de emoción y recuerdos, será también un punto de encuentro entre autores/as, lectores/as, embajadores/as y los/as diferentes seguidores/as del Grupo.
Editorial Sargantana, nacida en sus inicios para dar voz a los/as autores/as valencianos/as, no ha dejado de crecer desde su nacimiento, apostando siempre por la cercanía, pero fomentando ahora también la expansión a través de su sello principal y del resto de marcas que están bajo este. En esta década, Editorial Sargantana ha logrado publicar 327 títulos en papel y 120 en digital. De hecho, actualmente y solo contando los de su sello principal, la reconocida editorial valenciana ha publicado obras de 223 autores/as a lo largo de estos diez años.
Naciendo en septiembre de 2015 como una editorial independiente, joven y entusiasta formada por un inquieto equipo multidisciplinar. Su objetivo primigenio era implantarse en el sector a nivel nacional para ofrecer un catálogo de calidad a todo tipo de lectores; lo que acabaría por consolidar su lema "escritores locales para lectores universales".
La editorial valenciana ha vivido grandes momentos a lo largo de estos años y se ha ido convirtiendo en referencia del sector. En este aspecto se puede destacar la celebración del Centenario del Valencia CF con la edición del Libro oficial del Centenario. La voluntad de querer llegar -escrito por vv. aa. y coordinado por el periodista Alfonso Gil-. Esta edición de alta calidad y gran formato recoge los cien años de historia del equipo; repasa desde un prisma inédito y plural los éxitos deportivos, las figuras de los jugadores y entrenadores; y las circunstancias históricas.
Asimismo, dentro de la celebración del Centenario, el sello también publicó la primera autobiografía de Mario Alberto Kempes. Un libro que, todavía
hoy, sigue dando la vuelta al mundo. También destacan, entre otros hitos de títulos deportivos, el libro de Fran Guaita 'Libre', sobre Ricardo Arias; 'Cañete. Mucho más que un portero' y 'El mejor Valencia de la historia', estos dos de Vicente Gil y César Toldrá; o la biografía del periodista deportivo Paco Nadal.
El catálogo cuenta con seis pilares básicos: Cultura Local, Narrativa, Literatura Infantil, Juvenil, Cocina y su colección Personajes Ilustres, esta última
dirigida a los/as lectores/as amantes del ensayo e interesados/as en conocer a fondo a los/as grandes protagonistas de la literatura y la historia, que se comercializa en España y toda América. Editorial Sargantana, además de por su celebrada propuesta en cultura local, ha logrado destacar por su amplia y variada propuesta de álbumes ilustrados o su sugerente apuesta en Narrativa, que ha conquistado a lectores/as y a la crítica especializada.
Editorial Sargantana continúa ampliando su catálogo y cosechando una excelente acogida con las diferentes propuestas planteadas en cada una de las
categorías en las que publica títulos. La distribución de los libros en los principales puntos de venta, junto con la presencia en las principales ferias del
libro, locales, nacionales e internacionales, constituye otra de las claves del éxito tanto del sello principal del Grupo como de los otros ocho.
La Feria del Libro de Madrid (a la
izquierda, en la imagen) es una de
las citas más destacadas del sector
editorial, evento en el que Editorial
Sargantana está presente año tras
año. La Fira del Llibre de València;
LIBER; Sant Jordi, en Barcelona; o
la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara (FIL) son otras ferias
esenciales.
Por otro lado, Sargantana destaca por su compromiso con el sector, su gran
apuesta por la digitalización y su ADN innovador. La editorial afronta infinitas
propuestas, como las Jornadas de Puertas Abiertas; los talleres de iniciación a la
escritura; las charlas sobre cómo publicar un libro; las Jornadas de Narrativa; el
Premio Álbum Ilustrado; o los networkings entre autores/as.
Y es que en el Grupo se
fomenta constantemente
la proximidad con sus autores/as, que cuentan con
varios canales para conocer
con detalle todo lo necesario tanto sobre sus títulos
como acerca de cualquier
aspecto del sector: firmas,
certámenes literarios, presentaciones, clubes de lectura, jornadas, encuentros
y otras muchas actividades
propuestas por el Grupo.
Reconocimientos
Un gran momento vivido por
Grupo Editorial Sargantana
tuvo lugar en noviembre de
2019, pues recibió el Premio
Especial Caixa Popular a la
Joven Empresa Social por su
compromiso con la cultura y
el medioambiente.
Por otro lado, Grupo Editorial Sargantana ha recibido dos
premios por su trabajado desarrollado en 2023: al cómic mejor editado por El fantasma de
la ópera (Aleta Ediciones) y al
libro juvenil mejor editado por
El arte de menstruar (Editorial
Sargantana), los cuales han
sido concedidos por la Consellería de Educación, Cultura,
Universidades y Empleo.
Además de estos reconocimientos, Grupo Editorial Sargantana también recibió hace
dos años el premio Cultura al
apoyo de los/as escritores/as valencianos/as otorgado por el El
Periódico de Aquí por la labor
desarrollado por la editorial de
la Comunidad Valenciana.
Añadiendo otros galardones a obras como la de Mujeres de Roma, de Isabel
Barceló, que ganó el Premio de la Crítica Valenciana 2019; el Premio Josep Vicent Marqués de ensayo en valenciano (Premis Ciutat de València):
Ganado por el libro «Roses Fines» de Francesc J. Hernàndez, también autor del reciente Historia de la barraca valenciana. Cabe destacar también
Las cinco estaciones de Vivaldi, nominada a los Premios de la Crítica Valenciana 2021 en la 40ª edición, o Desmontando a un corrupto, de Cristina
Sorio: Nominada a los Primeros Premios de Acción Cívica en Defensa de
las Humanidades.
En esta misma línea, también puede recalcarse a María Jesús Puchalt Farinós, premio Isabel Allende (Premio Isabel Allende 2023) en la categoría
"The Isabel Allende Most Inspirational Fiction Book Award – Spanish
Gold Medal", con la novela No hay bisontes en los valles de amapolas y a
Begoña Valero, Premio Crítica Literaria Valenciana 2025 en la categoría
de Narrativa; Premio ODILO 2024 a la mejor autora de novela histórica
por su obra; Premio Letras del Mediterráneo.