El impacto de la dana en el campo valenciano afectó, fundamentalmente, a caqui, cÃtricos y uva de vino; un año después, hay zonas arroceras de las que aún hay que sacar tierra y aunque el sector agrario destaca la agilidad de las ayudas también alude a las dificultades para reparar todo por completo.
Del "ejército" de peritos de Agroseguro de los primeros dÃas a los listados de beneficiados de ayudas de las administraciones públicas durante estos doce meses, a su reajuste y a las reparaciones aún pendientes, las fuentes del sector defienden que el campo valenciano ha mostrado su resiliencia.
En el informe de Agroseguro del pasado octubre se detalla que la borrasca afectó "de forma muy considerable" a cultivos en plena recolección, destacando, como más relevantes, los daños por inundación, lluvia torrencial, pedrisco y viento intenso, en ocasiones en forma de tornado, en las producciones de caqui, cÃtricos y hortalizas, incluidas las cultivadas bajo plástico.
La próxima semana, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitará la zona afectada para conocer la realidad de esta zona productora un año después y hacer balance de las ayudas, que hasta agosto sumaban más de 77 millones y 9.200 beneficiarios; en esa fecha se estaba a la espera de 43 millones más.
La opinión del sector
"Los daños sufridos por las cooperativas durante la dana fueron menores y se pudieron recuperar o solventar en los dÃas posteriores", han apuntado a Efe desde Cooperatives Agro-alimentà ries de la Comunidad Valenciana.
Sin embargo, "en el campo fueron los más graves, con parcelas literalmente arrastradas por las corrientes de agua, campos anegados, materiales arrastrados desde otras zonas y depositados en explotaciones y caminos rurales destruidos".
"La Administración autonómica y la estatal han ofrecido diferentes ayudas a los afectados y han puesto en marcha planes de recuperación de la capacidad productiva", han recalcado desde Cooperativas.
A su juicio, la peritación y cobro de indemnizaciones por parte de Agroseguro se "tramitó con agilidad, con refuerzo del personal dedicado a la realización de las peritaciones; los mayores problemas de gestión de ayudas se han encontrado en la intervención de Tragsa para la recuperación de parcelas afectadas".
Fue por eso, según han recordado, por lo que el Ministerio optó por "ofrecer a las personas afectadas la posibilidad de reparar por su cuenta los daños y trasladarles las facturas para recibir la compensación correspondiente".
El cooperativismo valenciano ha destacado que, por ahora, los pagos de las diferentes ayudas e indemnizaciones siguen un "ritmo regular", si bien aún queda por restaurar parte de los caminos e infraestructuras, y algunas ayudas.
A largo plazo, las cooperativas han monitorizado los casos en los que pudiera darse el abandono de la actividad "por socios de mayor edad que hubieran sufrido daños de consideración".
Se ha tratado de aportar soluciones "para que las tierras no dejen de estar en producción, a través de su gestión directa, por parte de otros socios o de personas jóvenes interesadas", han añadido.
Casi 1.400 millones de pérdidas
La organización agraria AVA-Asaja cifró en 1.380 millones de euros los daños por la dana en Valencia.
Su presidente, Cristóbal Aguado, ha explicado a Efe que en la zona arrocera ha habido muchas tierras que no pudieron sembrarse y están a la espera de que termine la siega y baje el nivel de humedad para que se vuelva a sacar tierra y el año que viene se puedan cultivar.
En los campos se ha cobrado una "gran parte" de lo comprometido, en parte gracias a que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autorizó de forma excepcional que los agricultores pudieran arreglarlos, para después ser compensados, lo que engloba un 80 % del territorio afectado.
Pero en los caminos rurales e infraestructuras, los trabajadores están "desbordados" y se tardará un año o dos más, ha planteado Aguado.
En este sentido, ha valorado la respuesta de la ConsellerÃa de Agricultura de la Generalitat Valenciana y la del MAPA, que ha considerado ágil; también llegó "un ejército de peritos" del consorcio Agroseguro y los asegurados que tuvieron daños recibieron la compensación con rapidez.
Pero esto "se está alargando mucho" , ha señalado.