Tras las quejas
recibidas de los colegiados en Enfermería de la Comunidad Valenciana
sobre la utilización de las denominaciones ATS y DUE en diferentes
documentos oficiales, internos y externos, de la Consellería de
Sanidad, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana
(CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y
Valencia han
remitido una carta a Justo Herrera, director general de Recursos
Humanos de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública,
solicitándole que desde la Consellería se haga todo lo que está en
sus manos para favorecer la completa institucionalización de la
denominación enfermera/o
en el sistema sanitario de la Comunitat Valenciana.
En la carta remitida
el Cecova recuerda a Justo Herrera que se trata de un proceso que
está en marcha desde hace años, concretamente desde la publicación
del Real Decreto-Ley 16/2012 en el que se establecieron las
equivalencias de las categorías profesionales de los diferentes
servicios de salud. Dicho catalogo y su procedimiento de catalogación
fue regulado posteriormente por el Real Decreto 184/2015 en el cual
se estableció la denominación oficial de enfermera/o
como término de referencia en el ámbito de los cuidados generales.
Pero a pesar de que
se han logrado importantes avances durante este periodo, gracias a la
predisposición de todas las partes, se siguen utilizando las
denominaciones antiguas. Términos que también continúa incluyendo
la Administración Central del Estado en sus documentos oficiales. Un
claro ejemplo de ello es la publicación en el Boletín Oficial de
Estado (BOE) del pasado 20 de noviembre
de la
Orden SSI/ 2601/2015, de 20 de noviembre por la que se convoca el
proceso selectivo para acceso a la condición de personal sanitario
estatuario fijo, en plazas de la categoría ATS/DUE en la Red
Hospitalaria de Defensa. En
consecuencia, el Consejo Autonómico de la Comunidad Valenciana
también ha remitido una carta al Ministro de Defensa, Pedro Morenés,
solicitándole que trabaje activamente para favorecer la completa
institucionalización de la denominación de enfermera/o
en los diferentes servicios de salud y personal dependientes del
Ministerio de Sanidad.
Eliminación de
términos obsoletos
Cabe recordar que la
profesión de Enfermería ha recibido en España diferentes
denominaciones a lo largo de su historia. Hace años, se conocían
como practicantes, pero tras la creación de escuelas para la
formación de ayudantes técnicos sanitarios, entre los años 50 y
70, se acuñó el término ATS, que durante la segunda mitad del
siglo XX denominó a la profesión que englobó a los antiguos
practicantes, a las matronas y a las enfermeras.
En el año 1977 se
crearon las Escuelas Universitarias de Enfermería, donde se han
formado miles de profesionales con una titulación universitaria de
grado medio, que de este modo pasan a denominarse Diplomado
Universitario en Enfermería (DUE). Actualmente, con la implantación
del Plan Bolonia en las universidades españolas, se comienza a
hablar de Graduados en Enfermería.
Por todo ello, el
CECOVA y los colegios de Enfermería de la Comunitat Valenciana
consideraran imprescindible acabar con esta dispersión de
nomenclaturas en el ámbito administrativo y unificarlas todas bajo
la denominación de enfermera/o.