Dada la situación de
crisis sanitaria única y excepcional provocada por la pandemia del Coronavirus
COVID-19, con unas cifras desorbitadas de contagio y fallecimientos, cuyas
previsiones para los próximos días son aún más desalentadoras, cinco consejos generales
de profesiones sanitarias (Enfermería, Medicina, Farmacéuticos, Veterinarios y
Odontólogos), han hecho público un comunicado conjunto denunciando la situación
que están soportando los profesionales sanitarios y exigiendo
respuestas inmediatas por parte de las diferentes administraciones sanitarias.
El Consejo de Enfermería
de la Comunidad Valenciana (CECOVA), en representación de los colegios de
Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, comparte en su totalidad dicho
comunicado, trasladando a la profesión de Enfermería autonómica lo siguiente:
•
La situación actual nos obliga a ser muy exigentes en solicitar a los
responsables políticos y sanitarios la toma de decisiones urgentes y efectivas.
La situación por la que atraviesa la Comunidad Valenciana así lo demanda. Ni un
minuto que perder.
•
Un porcentaje importante de infectados (aproximadamente un 14%) se corresponde
con profesionales sanitarios, lo cual genera una situación de enorme
preocupación desde las organizaciones colegiales que representamos, además de
suponer un riesgo desde el punto de vista asistencial, ya que está provocando
que el sistema sanitario valenciano se encuentre en una situación comprometida
en su capacidad de recursos humanos, lo que está ocasionando los profesionales
deban realizar un esfuerzo importante y sobreañadido a sus tareas habituales.
•
Las enfermeras y enfermeros nos encontramos en una situación de total
inseguridad y desamparo, al llevar a cabo nuestra labor asistencial y de
prevención de salud pública en unas condiciones sanitarias inadecuadas y muy
arriesgadas, al existir una falta de suministro del material y equipos de
protección necesarios para garantizar la seguridad precisa, tanto para nosotros
como para los pacientes. Por ello, solicitamos con carácter urgente, que en
todos los niveles asistenciales sanitarios, sin ninguna exclusión, se disponga
de todas las medidas de protección sanitaria para garantizar la seguridad de
cada uno de los profesionales que están en tareas de servicio permanente en la
lucha contra esta pandemia.
Como
representante de 30.000 profesionales de Enfermería, tanto del sector público
como del sector privado, queremos destacar la labor conjunta que se está desarrollando
en esta crisis contra el coronavirus, tanto a nivel preventivo como
asistencial. Deseamos mostrar nuestro reconocimiento y aliento a todos ellos,
independientemente del modelo y del lugar de ejercicio profesional.
•
Consideramos que en esta crisis ningún recurso sanitario debe ser infravalorado
y subestimado, toca tener altura en las decisiones sanitarias y alejarse de
debates improcedentes, innecesarios e ideológicos que solo producen parálisis y
pérdida de oportunidad. No es momento de evaluaciones, de discrepancias ni de
reproches, pero sí de exigencias de acciones efectivas y urgentes, de
solidaridad, de vocación de servicio y de aunar esfuerzos entre todos, con
convicción y contundencia, para ayudar a resolver a la mayor brevedad esta situación
de emergencia sanitaria y social, con el fin de ganar la batalla a la peor
crisis sanitaria conocida en décadas.
•
Es preciso implementar una política de los recursos humanos sanitarios
existentes, para evitar que se produzca un colapso en el sistema, que empeore
aún más la situación actual. Por otro lado, deben llevarse a cabo de forma
rápida y contundente, todas las acciones necesarias para dotar al personal
sanitario del material y equipamiento preciso para realizar su actividad
asistencial con las mayores garantías para todos. De lo contrario, nos veremos
abocados a una situación aún más difícil de resolver y de imprevisibles
consecuencias. Debemos minimizar al máximo los riesgos derivados de nuestra
atención sanitaria. Asumimos y asumiremos nuestros compromisos, pero
necesitamos realizar nuestra tarea asistencial en condiciones de máxima
seguridad y con los menores riesgos posibles para nosotros y, especialmente
para los ciudadanos y pacientes.
•
Asimismo, es vital que, a la mayor brevedad, se disponga de las pruebas
diagnósticas que permitan disminuir al máximo las posibilidades de extensión de
la pandemia, colapsando aún más los servicios sanitarios disponibles.
•
Manifestamos nuevamente nuestro total compromiso con el Gobierno de la Comunidad
Autónoma en esta situación de emergencia sanitaria. Solicitamos, asimismo, que
se nos tenga en cuenta a la hora de tomar decisiones, como representantes de
todo el colectivo de profesionales sanitarios.
•
Queremos manifestar, por último, nuestro reconocimiento a todos los ciudadanos
por su compromiso y responsabilidad, y agradecer sus aplausos de
reconocimiento. Pero nos toca hoy elevar nuestro tono de petición para pedir un
esfuerzo sobreañadido en relación con las medidas de prevención. Quedarse en
casa es una obligación. Por nuestros mayores, por nuestras familias, por
nuestros vecinos, por los que menos tienen, por todos. Juntos venceremos.