El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados ha manifestado su apoyo a la creación de juzgados especializados en violencia de género y su rechazo a "la desaparición de las competencias en violencia de género en determinadas demarcaciones que las ostentaban hasta el momento en diferentes comarcas valencianas".
El Consejo, que reúne los ocho Colegios de la AbogacÃa de la Comunitat Valenciana, ha aprobado un manifiesto en referencia al Real Decreto 954/2022 de adecuación de la planta judicial.
El manifiesto explica que una de las razones por las cuales no se está a favor del decreto es que se obliga a "desplazamientos de hasta 80 kilómetros a las vÃctimas de violencia de género, a quienes se saca de su entorno de protección".
La AbogacÃa de la Comunitat Valenciana "hubiera deseado haber recibido el oportuno traslado de la propuesta de forma previa a su aprobación, con plazo para formular alegaciones, lo que no ha ocurrido", añade el manifiesto.
El Consejo asegura que desde la Conselleria de Justicia "se ha advertido que la supresión de las competencias en materia de violencia de género en alguna localidad no estaba en sus planes iniciales, cuando acordó, junto a la Sala de Gobierno del TSJCV, proponer la agrupación de los juzgados de violencia de género que ha provocado la supresión competencial de muchos juzgados".
Por este motivo, el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados le pide a la Conselleria que se sume a la petición de los Ayuntamientos afectados y de la AbogacÃa valenciana para evitar esa supresión.
Los Colegios de la AbogacÃa de la Comunitat Valenciana tienen turno especializado en violencia de género, al que hay adscritos más de mil profesionales de la abogacÃa especializados en esta materia, "que tienen la oportuna formación y experiencia y que prestan el servicio las 24 horas de guardia, los 365 dÃas del año".
Además, recuerda el manifiesto, "desde los centros de detención debe solicitarse siempre asistencia letrada para las vÃctimas que van a denunciar. Actualmente el porcentaje es Ãnfimo. Según las últimas estadÃsticas la media no supera el 20 %, por lo que la afirmación de que el porcentaje es del 95 % es inexacta. Cuando se solicita la asistencia letrada desde la comisarÃa, esta se presta de inmediato".
El manifiesto concluye: "el criterio de creación debe poner en el centro a la vÃctima y no puede ser la mera suma aritmética de casos por juzgado para que los resultados ofrecidos sean ajustados a las medias que propone el CGPJ, debiendo tenerse en cuenta las miles de potenciales vÃctimas que, al no vivir en localidades que alcanzan esas estadÃsticas, se ven obligadas a desplazarse. Esto supone una quiebra del principio de proximidad siempre en perjuicio de las vÃctimas".