El Gobierno valenciano en funciones ha aprobado una declaración institucional por el Día Internacional del Orgullo LGTBI, en la que alerta de que "pretender recortar" los derechos de este colectivo "no es admisible" y pide que la Comunitat Valenciana continúe siendo "una tierra de derechos, respeto e igualdad".
Esta declaración llega una semana después de que el Consell aprobara otra sobre la violencia machista, después de que PP y Vox cerraran un pacto de gobierno en la Generalitat que habla de violencia "intrafamiliar", y que el PP ha llevado a la Junta Electoral al considerar que el Ejecutivo en funciones hace "partidismo".
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, ha justificado la nueva declaración en que todos los años han aprobado una por el Día Internacional en defensa de los derechos de este colectivo, por lo que no le "preocupa" que el PP presente otra queja y que si alguien quiere usar las denuncias para "amedrentarles" ese no es el camino.
"No tenemos miedo a expresar como Gobierno que estamos al lado de los derechos, de la igualdad y del respeto", ha afirmado la vicepresidenta, quien ha agregado que espera que no estén en peligro los derechos de las personas LGTBI, porque el Consell es "de todos los valencianos, con independencia de su orientación sexual".
Ha señalado que, a pesar de estar en funciones, los valencianos no esperan un Consell que "baje los brazos" al día siguiente de las elecciones, sino uno que haga "un traspaso y una transición amable" y continúe con sus funciones "ordinarias".
Mas ha reivindicado que desde 2015 el Consell del Botànic ha sido "pionero" en políticas públicas para impulsar los derechos de las personas LGTBI y en contra de su discriminación y que las instituciones y la sociedad valenciana han avanzado de forma conjunta para proteger y reconocer la diversidad sexual en la Comunitat.
Según ha explicado, la "voluntad mayoritaria" de la sociedad valenciana es no solo mantener el respeto a los derechos para las personas LGTBI conseguido estos años, sino consolidarlos y avanzar en los temas pendientes, y el próximo Consell debe mantener "el mismo nivel de interlocución" con el colectivo, y garantizar los servicios públicos de atención.
Preguntada sobre la decisión del equipo de gobierno de Vox-PP en Náquera de prohibir las banderas LGTBI en los edificios municipales, Mas ha aseverado que las instituciones democráticas deben actuar como tales y que esas banderas son "reivindicaciones pacíficas".
Ha insistido en que no forma parte de "una campaña de rédito electoral" el querer mantener "intactos" los derechos que ha costado décadas conseguir y que la propia Unión Europea reconoce, a la que la preocupa que se puedan dar "pasos atrás" en algunos municipios.
Sobre la denuncia del PP por la declaración institucional contra la violencia machista, ha defendido que esta materia no es una cuestión "partidista", sino de trabajo conjunto y de consenso de la sociedad valenciana, española, europea e incluso mundial, por lo que hablar ella no supone "hacer política".
Este Consell "no es sectario" ni puede "dar la espalda a un consenso unánime" de la sociedad, ha asegurado Mas, quien ha considerado que quien quiera "estar al margen lo tendrá que explicar".
En las alegaciones que ha presentado el Consell, se pide el archivo de la denuncia al alegar que la declaración institucional "no narra ningún logro de legislatura" y no refleja "logros ni promesas, ni forma parte de la campaña electoral, ni es una petición de voto", sino que informa a la ciudadanía de una actividad ordinaria.