La Comunitat Valenciana comienza el curso escolar el próximo miércoles con un 2,4 % más de profesores y un 0,35 % menos de alumnado, con 136 obras en marcha en centros escolares y la previsión de que haya 16 nuevos antes de final de curso.
El conseller de Educación, Vicent Marzà, y el secretario autonómico, Miguel Soler, acompañados por el equipo directivo de Educación de la Generalitat, han informado este lunes sobre las principales cifras del curso 2021-2022, que arranca el próximo miércoles con un total de 77.916 docentes y una previsión de 787.565 de alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
"Este curso las pautas de seguridad e higiene están totalmente interiorizadas por la comunidad educativa, que demostró de largo el curso pasado que los centros educativos son los espacios de socialización más seguros", ha indicado Marzà, quien ha destacado que "el contexto sanitario con la vacunación es mejor, pero no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir actuando con prudencia".
El curso se diseñó el pasado mes de julio con 5.042 docentes extra y 34,9 millones de euros de inversión especifica en material de seguridad y limpieza para garantizar las pautas que marcan las autoridades sanitarias.
El titular de Educación ha explicado que "más allá de las pautas que tenemos que cumplir propias de la emergencia sanitaria, estamos muy centrados en realizar un intenso acompañamiento educativo y emocional del alumnado. La pandemia también está haciendo estragos en nuestras vidas y hemos establecido un nuevo modelo de orientación educativa por hacer frente a las secuelas psicológicas en el alumnado provocadas por la pandemia".
Por primera vez, las escuelas contarán con personal de orientación que formará parte del equipo de profesorado de cada centro de Infantil y Primaria, siguiendo el modelo ya establecido en los institutos.
Así, habrá 1.452 orientadores y orientadoras en los centros educativos para atender al alumnado, un 37,2 % más que el curso pasado.
También se han creado nuevas unidades de atención: unidades especializadas de orientación. Son 6 y tienen más de 100 especialistas que asesoran a los equipos y departamentos de orientación de los centros.
Se ha creado un nuevo protocolo de prevención de suicidios que clarifica las pautas de ayuda e intervención. Además, la Consellería está trabajando en un programa específico de salud mental y emocional para el alumnado para abordar de lleno los efectos psicológicos y emocionales de la pandemia en el alumnado.
Por lo que respecta al descenso de alumnado, se aprecia en las etapas de Infantil y Primaria, con 13.088 alumnos menos. Además, la ratio media de alumnos por grupo en los centros es de 20,7, un punto menos que el curso pasado.
"Seguimos en la tarea de ir asegurando que haya más profesorado para atender a menos alumnos. Este año tenemos 24.852 alumnos menos en Infantil y Primaria que en el último curso prepandémico por la bajada de la natalidad, pero tenemos 2.484 maestros y maestras más que en aquel momento", según el conseller.
En FP el curso arranca con 6.526 nuevas plazas gracias a la apertura de 197 ciclos formativos y 23 cursos de especialización nuevos a lo largo del territorio.
Según Miguel Soler, "la previsión es de 106.419 alumnos de FP, un 6 % más que el curso pasado y un 26 % más que hace seis cursos. Eso se debe a dos factores: el incremento que estamos haciendo de la oferta formativa ajustada a las necesidades del tejido productivo y a las grandes oportunidades de empleabilidad futura que tienen estos estudios".
En cuanto a la digitalización educativa, se sigue con la implantación de una nueva plataforma educativa digital que fomenta el uso de herramientas colaborativas de trabajo en el alumnado y el profesorado; la dotación de más de 80.000 tabletas y ordenadores portátiles en las aulas; y el aumento de la formación del profesorado en TIC, y se ofrece un 42 % más de plazas de formación en TIC para el profesorado que el curso pasado.
El secretario autonómico ha destacado: "Nuestra previsión es que haya 140.000 niños y niñas beneficiarios de la beca comedor; el 88 % de las familias optan por los bancos de libros gratuitos de Xarxa Llibres; y ya ofertamos más de 18.000 plazas gratuitas en aulas de 2 años".
Este año también aumenta la inversión en el Bono Infantil, que asciende a 61 millones de euros, un 10 % más que el curso pasado "para que las familias no tengan problemas económicos para acceder a la red 0-3 años de escuelas infantiles privadas y las mismas escuelas tengan más alumnado", ha explicado Soler.
Cabe recordar que este curso aumentan los máximos de ayuda del Bono Infantil en el tramo de 2 a 3 años y se pasa de un máximo de 180 euros al mes a un máximo de 220 euros al mes.