La principal
conclusión alcanzada durante el primer Foro Tecnológico sobre el Gas Renovable
ha sido que con esta energía, cuyo impacto medioambiental es neutro, se
reforzará la capacidad para cumplir los objetivos de descarbonización y se
podrá, asimismo, impulsar la economía circular. Asimismo, el impulso al
gas renovable favorece el desarrollo en entornos rurales ya que se basa
fundamentalmente en la explotación de recursos agroalimentarios y promueve
la cooperación local de los diversos agentes implicados (agricultores,
ganaderos, empresas energéticas, ingenierías, administraciones públicas
locales, tecnólogos, etc.).
El director general
de Negocios Regulados de GAS NATURAL FENOSA, Antoni Peris, y el director general de la Fundación GAS NATURAL
FENOSA, Martí Solà, inauguraron hoy
en la sede que tiene la compañía en Madrid, el I Foro Tecnológico de debate Impulsar el desarrollo del
gas renovable en España.
Durante la sesión, veinte reconocidos expertos del sector, analizaron la actual situación de esta energía en España,
así como las bases para el diseño de un programa de actuaciones que impulsen
en el medio plazo el gas renovable como energía sostenible. Además, el
proceso de producción de este combustible, desde su inicio hasta el consumo
final, así como las distintas barreras tecnológicas, económicas y regulatorias
a las que se enfrenta a día de hoy, fueron objeto de análisis en el transcurso
de la jornada, celebrada en el Innovahub de GAS NATURAL FENOSA en Madrid.
Al finalizar
la sesión, el grupo de expertos presentó una propuesta de medidas efectivas
para impulsar el desarrollo del gas renovable en España, fruto de las
conclusiones de cada una de las intervenciones del I Foro Tecnológico de
debate.
"El gas
renovable juega un papel esencial en la transición energética a la que ya
asistimos. Es primordial planificar las adaptaciones necesarias en la
infraestructura gasista del país en los próximos años para aprovechar todo el
potencial de esta energía", remarcó Antoni Peris, director general de Negocios
Regulados de GAS NATURAL FENOSA. "Potenciar la red de gas como receptora de energía
renovable es una opción sostenible y económicamente competitiva para potenciar
un sistema energético descarbonizado", añadió.
El conjunto de expertos coincidió en que el gas
natural renovable aporta beneficios medioambientales, ya que es una energía baja
en emisiones de GEI (gas de efecto invernadero). Su producción contribuye a
cumplir los objetivos de la Unión Europea en el proceso de descarbonización del
sistema energético, para que éste sea estable, competitivo y sostenible y
permitir el impulso de la economía circular.
"El
soporte en innovación y promoción del gas renovable es un punto crucial para su
desarrollo. Desde la Fundación GAS NATURAL FENOSA trabajamos a través de
iniciativas, como este foro, para encontrar soluciones en el desarrollo de esta
energía sostenible y a la vez lograr un ahorro económico sostenido en el tiempo",
aseguró Martí Solà.
Un objetivo común: desarrollo del gas renovable en
España
En la primera
reunión de trabajo para el desarrollo del gas renovable en España, participaron
destacados profesionales del sector y representantes de la Administración
central como Sergio López, Subdirector General de Hidrocarburos del
Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; Maj-Britt Larka,
Subdirectora General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial; María
Luisa Castaño, directora de Energía del CIEMAT, o el profesor e
investigador de la Universidad Politécnica de Catalunya, Xavier Flotats, entre
otros.
"Foros como este son fundamentales para construir e impulsar nuevas
tecnologías y soluciones y hay mucho que construir e impulsar en lo referido al
gas renovable" ha indicado el Subdirector General de Hidrocarburos del
Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Por su parte, Maj-Britt
Larka ha destacado que "el gas renovable es una excelente oportunidad
para cumplir los objetivos marcados por la Unión Europea y viene a aportar
soluciones al problema de la gestión de residuos, especialmente en los sectores
agrícola y ganadero".
Asimismo
participaron representantes de empresas involucradas con la promoción del gas
renovables y el desarrollo de iniciativas que contribuyan a la mejora de la
calidad del aire, como Ramón Calderón, de SEAT; Diego Vela, de
ENAGÁS; Marta Margarit, de Sedigas; May López, de SEUR; o Guillaume
Virmaux, de Gaz Naturel GRDF; entre otros.
Por parte de
GAS NATURAL FENOSA, han asistido también Blanca Losada, directora de
Innovación y Tecnología; o Carlos Miravent, director de Nedgia, la
filial de distribución de gas en España de la compañía energética.
¿Qué es el gas renovable?
El gas
renovable es una energía obtenida a partir de residuos (aguas residuales,
residuos orgánicos tanto urbanos como rurales, agroalimentarios…) y que puede
inyectarse directamente a la infraestructura gasista ya existente, pasando a
formar parte de la misma y pudiendo ser utilizado por el consumidor, en
cualquiera de los puntos de conexión.
Se trata de
una solución ya implementada en Europa, donde se contabilizan más de 18.000
plantas; Alemania, Reino Unido, Suecia o Dinamarca son países referentes en
esta energía, en la que España tiene un indudable potencial.
Fundación GAS NATURAL FENOSA
La
Fundación GAS NATURAL FENOSA, fundada en 1992, orienta sus actividades a la
promoción de la información, formación y sensibilización de la sociedad en la
mejora de la eficiencia energética y la innovación tecnológica en el ámbito de
la energía, respetando el medio ambiente y potenciando el desarrollo de nuevas
energías como el gas renovable. También cuenta con programas de Acción Social,
tanto en el ámbito nacional como internacional, incidiendo especialmente en
actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética.