El guión inédito de "¡Viva Rusia!", de Luis GarcÃa Berlanga, se publica por primera vez como libro tras salir de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en junio de 2021, en una edición que completa la "TrilogÃa Nacional" cinematográfica y aporta "la versión berlanguiana de los años del PSOE de Felipe González".
Asà lo ha afirmado a Efe el único de sus autores que sigue con vida, el periodista Manuel Hidalgo, quien coescribió este guión con Luis GarcÃa Berlanga (Valencia, 1921 - Madrid, 2010), su hijo Jorge GarcÃa Berlanga (Madrid, 1958 - Madrid, 2011), conocido como Jorge Berlanga, y Rafael Azcona (Logroño, 1926 - Madrid, 2008) , que ahora llega a las librerÃas gracias a la editorial riojana Pepitas de Calabaza.
El editor de Pepitas de Calabaza, Julián Lacalle (Logroño, 1976), ha señalado a Efe que fue el propio Hidalgo quien se puso en contacto con esta editorial para proponerles publicar el manuscrito de este guión.
"Lo leÃmos y nos pareció una idea magnÃfica porque va a ser prácticamente imposible que se realice la pelÃcula y yo creo que este guión se lee superbién porque no es técnico, sino bastante literario y pensamos que podrÃa funcionar como libro", ha subrayado.
Hidalgo (Pamplona, 1953) ha explicado que este guión permite conocer el desenlace previsto para las andanzas de la familia de aristócratas que arrancaron en la pelÃcula de 1978 "La escopeta nacional".
Ha indicado que, después del "tardofranquismo contemplado en 'La escopeta Nacional'; la llegada de la democracia y la monarquÃa en la pelÃcula 'Patrimonio Nacional'; y contar la España, un poco, en crisis con ocasión del golpe de estado del 23F en la cinta 'Nacional III', este libro, que no se llevó al cine, completa la saga".
Ha señalado que "¡Viva Rusia!" incluye "las bromas habituales de GarcÃa Berlanga y Azcona en la 'TrilogÃa Nacional'", compuesta por "La escopeta nacional", "Patrimonio nacional" y "Nacional III" y, en el caso del guión que ahora se edita, las relacionadas con "el periodo socialista y sus expectativas ante los acontecimientos de 1992".
"Como siempre, en el cine berlanguiano hay pullas para todo el mundo en una lÃnea que, cuando releÃa este guión para su edición, me doy cuenta de la enorme incorrección a ojos de hoy del humor que gastábamos entonces. Es una historia con un humor totalmente incorrecto, pero al 100 por ciento: no hay tÃtere con cabeza", ha expresado.
Hidalgo ha destacado que este guión, en principio, habÃa sido titulado "Nacional IV" por GarcÃa Berlanga y Azcona para ser llevado a la gran pantalla, pero "pasó por algunas incidencias, empezando por una trágica, que fue la muerte del actor Luis Escobar a principios de 1991, quien iba a ser el protagonista del guión que habÃan escrito".
Ha relatado que, "cuando murió Escobar, habÃa que introducir cambios porque era el protagonista, pero, para entonces, la relación entre Azcona y GarcÃa Berlanga se habÃa resentido. El primero no se mostró dispuesto a hacer una reforma que exigÃa la muerte del protagonista y la desaparición de este personaje".
En aquel momento, ha proseguido, "por consenso, se introdujo en el proyecto a Jorge Berlanga, hijo de Luis GarcÃa Berlanga y también escritor, y los dos Berlangas hicieron una versión muy extensa, de más de 160 páginas, pero, junto al productor, Andrés Vicente Gómez, percibÃan que no era buena esa extensión".
"Es entonces cuando, de común acuerdo, me buscaron a mÃ, que ya habÃa hecho guiones para Gómez y tenÃa amistad con ambos, y me propusieron que hiciera una versión en la que, por lo menos, habÃa que suprimir 50 o 60 páginas, y eso es lo que hice", ha precisado.
Ha remarcado que este proceso no solo consistió en cortar partes del guion, sino en, "aparte de meditar lo que cortas, hilvanar para que la lÃnea de la trama no pierda sentido y, seguramente, inventar cosas nuevas, y asà nació" el guión ahora publicado bajo el tÃtulo de "¡Viva Rusia!", que también le puso este escritor.
Este tÃtulo es "una irónica alusión a la biografÃa de Luis GarcÃa Berlanga, quien, principalmente por salvar la vida de su padre, condenado a muerte por el régimen franquista como republicano, se apuntó de voluntario en la División Azul. Entonces, era una broma interna entre los participantes en la pelÃcula" que no se llegó a rodar, ha recalcado.