El trimestre invernal ha resultado cálido y seco en la Comunitat Valenciana, donde la temperatura media ha sido de 9,0 grados centÃgrados, lo que supone 0,4 grados más que el promedio normal de 8,6 grados.
Asà lo han destacado desde la Agencia Estatal de MeteorologÃa y han detallado que la precipitación media, de 78,7 l/m2, es un 37 % inferior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (125,1 l/m2).
El carácter cálido de este invierno se debe a las anómalas temperaturas de la primera mitad de la estación, según Aemet, que ha detallado que este diciembre fue el más cálido desde que hay registros.
Esta anomalÃa cálida no llegó a ser compensada por el frÃo de final de enero y de febrero, que fue el mes con la anomalÃa frÃa más destacada de los últimos cinco años.
En cuanto a precipitaciones, lo más significativo se produjo al principio del trimestre y los dÃas 7 y 8 de febrero, cuando además de la lluvia hubo nevadas en el interior norte de Castellón, con un espesor de nieve que, en general, osciló entre 15 y 20 centÃmetros en la comarca de Els Ports y zonas altas de comarcas cercanas.
Temperaturas cálidas
Se han dado dos partes bien diferenciadas en el trimestre: temperaturas muy altas en diciembre y hasta mitad de enero, y ambiente frÃo desde mitad de enero hasta final de febrero.
Durante el prolongado episodio cálido de la primera mitad del invierno destacaron los registros de diciembre: no hay precedentes de un mes de diciembre tan cálido como el de 2022 en la Comunitat.
Muchos observatorios superaron su récord histórico de temperatura media mensual, entre ellos los de los observatorios de Castelló de la Plana, Alicante y València, los tres con más de cien años de datos.
Los valores más altos del invierno se registraron los dÃas de Nochebuena y Navidad: Xà tiva alcanzó 26,5 grados; Pego, 25,9; Carcaixent, 25,3; València y Novelda, 25,2.
Las temperaturas más bajas del invierno se registraron durante la última decena de enero: en concreto, -10 grados el dÃa 24 en el pico Gavilán, en la Puebla de San Miguel.
Febrero fue el mes con la anomalÃa frÃa más acusada desde febrero de 2018 y el dÃa 27 de febrero fue, junto con el 24 de enero, el dÃa más frÃo del invierno 2022-2023 y de los dos últimos años en la Comunitat Valenciana.
Precipitaciones escasas
En cuanto a precipitaciones, el invierno ha sido seco en las tres provincias, con un déficit medio provincial del 47 % en Castellón, del 34 % en Valencia y del 32 % en Alicante.
Las precipitaciones más significativas del trimestre se acumularon en febrero bajo la influencia de la primera borrasca mediterránea del mes, la borrasca Isaack.
Aunque en enero las precipitaciones fueron muy escasas, el dÃa 29 de se produjeron acumulados significativos en el litoral sur de Valencia y norte de Alicante, con nieve por encima de 500 metros en las montañas de estas zonas.
En diciembre las precipitaciones más importantes se registraron los dÃas 1 y 2 en los litorales y zonas llanas del prelitoral de Valencia y en la Marina Alta.
Los valores máximos de precipitación en el trimestre se han registrado cerca de las montañas litorales de la Marina Alta y la Safor: En Fontilles (la Vall de Laguar) se han acumulado 320,5 l/m2 ; en Parcent, 306,8; en la Drova, 302,6 y en Barx, 292,4.
En el otro extremo, en localidades del Vinalopó, de l'Alacantà y del Camp de Túria, el acumulado durante el invierno 2022-2023 es inferior a 25 l/m2 .
Previsión de primavera
Según Aemet, es probable que la temperatura media en primavera en la Comunitat se encuentre entre las regiones cálidas en España, con mayor probabilidad en el este peninsular, Baleares y Canarias.
En cuanto a las lluvias, se prevé una primavera húmeda sin que las precipitaciones vayan a apartarse del promedio normal.