El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVC+R) de la Generalitat ha restaurado con la la colaboración del Museo Taurino de Valencia, perteneciente a la Diputación de Valencia, ha restaurado el traje de luces de José Gómez Ortega "Gallito", testimonio de la época más álgida del torero. La directora del IVC+R, Carmen Pérez, junto con el diputado de Asuntos taurinos, Isidro Prieto, y la directora del Museo Taurino de Valencia, Flaminia Guallart, han presentado esta mañana la restauración.Este traje de luces de color tabaco y oro, compuesto por chaquetilla, chaleco y taleguilla, fue el que vistió José Gómez Ortega, llamado "Gallito" y más tarde "Joselito", la tarde que resultó herido por el astado Coletero en la Monumental de Barcelona, el 5 de julio de 1914, en su época de mayor esplendor.El traje, perteneciente al Museo Taurino de Valencia, está confeccionado en tejido de raso de seda bordado en su totalidad con elementos metálicos y pedrerÃa: cordoncillos, canutillos, lentejuelas planas y cóncavas de diferentes dimensiones y piedras azules, formando composiciones de diseño vegetal caracterÃsticas de este tipo de indumentaria. La taleguilla es de punto, y en la cinturilla y botones se lee J. Uriarte, posiblemente el taller madrileño que lo confeccionó.José Gómez Ortega (1895, Gelves, en la Huerta de El Algarrobo, Sevilla - 1920, Talavera de la Reina, Toledo) es el último de los grandes toreros clásicos. Era hijo, hermano y nieto de la famosa dinastÃa de toreros: los Gallo. Fue un niño prodigio del toreo, pues debutó en público el 19 de abril de 1908, a los 13 años, en Jerez de la Frontera, matando becerros de Cayetano de la Riva, tras su formación en la escuela sevillana de la Alameda de Hércules, donde los niños jugaban a toros. Desde joven impactó por su estilo y dominio de todas las suertes de la lidia, lo que le valió ser considerado por muchos como "el torero más completo de la historia".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese