La
vigésima edición del Concurso Internacional de piano "Premio
Iturbi" entra en su fase final, con los conciertos que el jueves
21 y viernes 22 tendrán lugar en el Palau de la Música. De un total
de 18 participantes iniciales, las sucesivas pruebas eliminatorias
han dejado clasificados a seis jóvenes intérpretes, que cerrarán
su actuación con un concierto final con la Orquesta de València,
dirigida por Bruno Aprea.
La
presente edición ha contado con la incorporación a las fases
eliminatorias de tres obras de los compositores valencianos Salvador
Chuliá, César Cabedo y Andrés Valero-Castells. La dirección del
Premio Iturbi manifestó que "de esta manera se logra una
proyección de los compositores locales de piano en un circuito
internacional marcado por la calidad". Se intenta que los
intérpretes extranjeros comiencen a familiarizarse con los autores
valencianos, y que su repertorio pueda ir incorporándose
progresivamente al circuito de concursos internacionales de piano.
Las
obras interpretadas de autores valencianos han sido: "Smells
like prelude", de Andrés Valero-Castells; "Sortilegio",
de César Cabedo Moltó; y "Episodios PianÃsticos", de
Salvador Chuliá Hernández. Interpretadas al piano por Raúl Canosa
(Valero); Saeyoon Chon (Chuliá); Fatima Dzusova (Chuliá); Juan
Carlos Fernández-Nieto, (Valero); Andrei Ivanov, (Valero); Miyeon
Lee, (Chuliá); Jorge Nava, (Valero); Piotr Ryszard Pawlak (Valero);
Aya Sakamoto, (Cabedo); y Nikita Volov, (Chuliá).
La
nueva imagen icónica del Premio Iturbi
El
artista Assad Kassab, asentado en València, es el autor de la nueva
imagen icónica que identifica el Premio Iturbi en la presente y en
sucesivas ediciones. Se trata de una pieza tridimensional en forma de
huevo, alegórica al nacimiento de los jóvenes intérpretes y de su
proyección internacional desde las mesas del concurso Iturbi. Una
pieza perfectamente integrada como escenografÃa sobre el escenario y
también incorporada al grafismo de los programas y elementos
flotantes del escenario.
Según
el diputado de Cultura, Xavier Rius, "estamos haciendo esfuerzos
para modernizar la imagen del concurso, no sólo gráfica sino
también en todas las fases de comunicación en torno a este evento
musical y cultural". Y continúa, "se han hecho mejoras en
la retransmisión de la señal vÃa streaming, y ahora
sabemos, por ejemplo, que el concurso tiene un seguimiento importante
en lugares como Japón y Rusia".
La
imagen diseñada por Assad Kasab será incorporada por primera vez
como trofeo que acompañará a los premiados, además de las
importantes retribuciones de los diferentes premios en metálico. El
premio con mayor cuantÃa es el que otorgará la Diputación de
Valencia al ganador del concurso, dotado con 18.000 euros, y que será
entregado en una gala que tendrá lugar el sábado 23 a partir de las
19:30 horas.
El
programa de los dÃas 21 y 22
Programa
de jueves 21, a las 19:30 horas en el Palau de la Música:
Saeyoon
Chou. Concierto núm. 5, Beethoven
Fátima
Dzusova. Concierto núm. 2 en Si bemol, Brahms
Juan
Carlos Fernández-Nieto. Concierto núm. 3 en Re menor,
Rachmaninoff
Programa
del viernes 22, a las 19:30 horas en el Palau de la Música:
Andrei
Ivanou. Obra: Concierto en La menor, R. Schumann.
Jorge
Nava. Obra: Concierto núm. en Re menor, Rachmaninoff
Aya
Sakamoto. Concierto núm. 2, en DO menor, Rachmaninoff