La actuación del CGPJ ha tenido
siempre como objetivo garantizar los servicios esenciales en la Administración
de Justicia y la protección de la salud de los jueces, teniendo en cuenta las
prioridades fijadas por las autoridades sanitarias v
El
Consejo adoptó las primeras decisiones el 6 de febrero, cuando difundió entre
la Carrera Judicial las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y solicitó a
las Administraciones prestacionales información sobre protocolos de actuación
El presidente del Tribunal Supremo y del
Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha dado cuenta hoy al Pleno
del órgano de gobierno de los jueces de la gestión de la institución en
relación con la pandemia de coronavirus COVID-19. El Pleno se ha realizado de
forma telemática, con el presidente en la sede del CGPJ y los vocales conectados
por videoconferencia.
Lesmes ha comenzado su intervención
recordando que la actuación del Consejo ha tenido como objetivos fundamentales
garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en la Administración
de Justicia, más necesarios que nunca en una situación de estado de alarma; y
atender a los miembros de la Carrera Judicial y garantizar en la medida de lo
posible la protección de su salud, teniendo en cuenta las prioridades fijadas
en cada momento por las autoridades sanitarias.
El presidente del Poder Judicial ha añadido
que cada una de las medidas aprobadas por la Comisión Permanente lo ha sido en
función de la evolución de la crisis y de las decisiones adoptadas por las
autoridades gubernativas y sanitarias, procurando una respuesta rápida para
adaptarse a los cambios de escenario, pero actuando siempre dentro del marco
establecido por las autoridades competentes. En este sentido, ha destacado la
"máxima colaboración y cooperación" con el resto de las instituciones con
competencias en el ámbito de la Justicia (Ministerio de Justicia, Comunidades
Autónomas y FiscalÃa General del Estado).
Centralización de actuaciones en el CGPJ
En su condición de máximo órgano de gobierno
del Poder Judicial, el CGPJ ha centralizado las actuaciones para asegurar una
respuesta uniforme ante la crisis, evitando la disparidad de criterios. La
Comisión Permanente se reúne diariamente para analizar las incidencias
producidas en la actividad judicial, realizar el control de legalidad de las
decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia y del resto de los órganos
judiciales, resolver dudas o unificar criterios sobre la aplicación de los
servicios esenciales y fijar la posición del Consejo cuando resulta necesario
ante la actuación de otras instancias.
Además, se ha creado una estructura
organizativa especÃfica que facilita el flujo de la información y la
coordinación de actuaciones, mediante la constitución en el CGPJ de una
Comisión de Coordinación y Seguimiento integrada por los órganos técnicos y,
tanto en la Audiencia Nacional como en los Tribunales Superiores de Justicia,
de las Comisiones mixtas de Seguimiento en las que, además del órgano judicial,
participan la FiscalÃa, la Administración prestacional correspondiente y la
autoridad sanitaria.
También se ha habilitado una cuenta de correo
electrónico única y especÃfica para la recepción de toda la información
relacionada con la crisis sanitaria y otra para la comunicación de las situaciones
de positivos y/o aislamiento por posible contagio por coronavirus COVID-19 de
miembros de la Carrera Judicial.
Transparencia y difusión de la información
En aplicación de la polÃtica de transparencia
que es seña de identidad del CGPJ y con el objetivo de dar a conocer sus
decisiones a un público lo más amplio posible, la Oficina de Comunicación ha
difundido a los medios desde el inicio de la crisis una veintena de notas de prensa
dando cuenta de los acuerdos más relevantes aprobados por la Comisión
Permanente.
Además, se ha creado en la página web un
servicio especÃfico de información sobre el COVID-19 donde pueden consultarse las
disposiciones generales dictadas por el Gobierno, los acuerdos de la Comisión
Permanente o las resoluciones del Ministerio de Justicia y la FiscalÃa General
del Estado, además de las guÃas y protocolos elaborados en relación con la
pandemia.
Por último, toda la información se difunde
directamente a la ciudadanÃa, además de a través de la web, mediante las
distintas cuentas del Poder Judicial en las redes sociales. Y, en el ámbito de
la comunicación interna, también se han creado grupos de correo para el envÃo
de la información a los Tribunales Superiores de Justicia, Comunidades
Autónomas, operadores jurÃdicos, etc.
Las primeras decisiones, el 6 de febrero
El Consejo adoptó sus primeras decisiones el
pasado 6 de febrero, solo unos dÃas después de que la Organización Mundial de
la Salud (OMS) declarara que el brote de 2019-nCoV constituÃa una Emergencia de
Salud Pública de Importancia Internacional y cuando el único caso confirmado en
España era el de un ciudadano alemán en la isla de La Gomera.
En esa fecha, la Comisión Permanente acordó
la difusión inmediata entre los miembros de la Carrera Judicial, a través de la
extranet de la web www.poderjudicial.es, del protocolo de
actuación elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Además, la Permanente aprobó en esa misma
reunión una serie de medidas de coordinación con otras Administraciones,
solicitando información sobre protocolos y/o controles establecidos tanto al
Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias
transferidas como al Ministerio del Interior (en este caso, en relación con el
traslado de detenidos a dependencias judiciales).
Asimismo, solicitó a las Administraciones
prestacionales la intensificación de las condiciones de higiene y limpieza de
las dependencias que acogen a los detenidos en las sedes judiciales, que se
garantizaran adecuadas condiciones de ventilación/climatización en las sedes
judiciales y que se pusiera a disposición de los miembros de la Carrera
Judicial material de protección individual y colectiva.
CronologÃa de acuerdos de la Comisión
Permanente
Inmediatamente después del fin de semana de
los dÃas 7 y 8 de marzo se produjo un evidente cambio de escenario, que llevó a
las autoridades competentes a la adopción de las primeras medidas de gran
impacto social para la contención de la epidemia, como la suspensión de la
actividad docente presencial en determinados territorios, como la Comunidad de
Madrid, o la aprobación de las primeras medidas excepcionales en el Consejo de
Ministros del martes 10 de marzo.
Ese mismo dÃa, la Comisión Permanente comenzó
a trabajar en la elaboración de directrices especÃficas para garantizar la
actividad judicial esencial y se convocó una primera reunión extraordinaria de
este órgano para el dÃa siguiente, 11 de marzo, asumiendo el CGPJ la
responsabilidad de la coordinación con el resto de las Administraciones.
Algunos de los acuerdos más destacados
aprobados desde esa fecha son los siguientes:
Miércoles, 11 de marzo
-Aprobación de las "Instrucciones del Consejo
General del Poder Judicial relativas a la prestación del servicio público
judicial ante la situación generada por el COVID-19", que ya contemplaban dos
escenarios, uno general para todo el territorio nacional (Escenario 1) y otro
especÃfico (Escenario 2) para los territorios afectados por medidas de
contención especialmente intensas -Madrid, La Rioja, Vitoria…- que preveÃa la
posibilidad de suspensión de actuaciones judiciales.
Viernes, 13 de marzo
-Extensión del Escenario 2 a todo el
territorio nacional y diseño de un Escenario 3 -dirigido a garantizar la
prestación de los servicios esenciales- ante el anuncio ese mismo dÃa por parte
del presidente del Gobierno de la declaración del estado de alarma al dÃa
siguiente. El Escenario 3 se aplica de manera inmediata al PaÃs Vasco, la
Comunidad de Madrid y los partidos judiciales de Haro e Igualada.
-El CGPJ, en coordinación con el Ministerio
de Justicia y la FiscalÃa General del Estado, establece el catálogo de servicios
esenciales en la Administración de Justicia durante la fase de contención de la
pandemia y anuncia la posibilidad de extender el Escenario 3 a todo el
territorio nacional en función del contenido concreto del Real Decreto que al
dÃa siguiente declare el estado de alarma.
Sábado, 14 de marzo
-A la vista de las medidas contenidas en el
Real Decreto 463/2020, la Comisión Permanente acuerda la extensión del Escenario
3 a todo el territorio nacional, lo que implica la suspensión de actuaciones
judiciales y plazos procesales en todo el paÃs, garantizando los servicios
esenciales de forma coordinada con el Ministerio de Justicia y la FiscalÃa
General del Estado.
Lunes, 16 de marzo
-La Comisión Permanente aprueba una nueva
instrucción que desarrolla la dictada el dÃa 14, precisando el alcance y
aplicación de los servicios esenciales y dejando sin efecto los permisos y
licencias concedidos a jueces/zas y magistrados/as cuando su disfrute impida o
dificulte la prestación de estos.
-La Comisión Permanente mantiene una reunión
con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Celso RodrÃguez
Padrón, para analizar la situación de los órganos judiciales en el territorio
más afectado por la pandemia.
Miércoles, 18 de marzo
-La Comisión Permanente adopta distintos
acuerdos en relación con la presentación de escritos únicamente a través de
sistemas telemáticos (LexNET o equivalentes), la extensión de la suspensión de
plazos procesales a los que rigen para la presentación de la solicitud de concurso
o la precisión de los servicios esenciales para los Juzgados de Violencia sobre
la Mujer a fin de atender el servicio de guardia en esta materia.
-A fin de equiparar a los miembros de la Carrera
Judicial con el personal encuadrado en los RegÃmenes Especiales de Funcionarios
Públicos a los efectos de consideración excepcional como situación asimilada a
accidente de trabajo de los periodos de aislamiento o contagio por el
coronavirus COVID-19, la Comisión Permanente aprueba un modelo de comunicación que
habrá de remitirse a la Sección de Prevención de Riesgos Laborales mediante un
correo electrónico habilitado al efecto.
Jueves, 19 de marzo
-La Comisión Permanente incluye entre los
servicios esenciales en el orden jurisdiccional social los procesos relativos a
los derechos de adaptación del horario y reducción de jornada.
-Se emite un comunicado sobre la prestación
de los servicios esenciales, exigiendo a las Administraciones con competencias
en materia de Justicia y a todos sus servidores públicos que se abstengan de
adoptar medidas que impidan su cumplimiento.
Viernes, 20 de marzo
-La Comisión Permanente adopta varios
acuerdos en relación con el régimen de custodia, visitas y estancias acordado
en los procedimientos de familia; las inscripciones de nacimiento en el
Registro Civil; la posibilidad de reforzar los turnos de servicios esenciales
en los partidos judiciales pequeños con jueces de otros más grandes; o la
suspensión de las comparecencias periódicas de personas investigadas en causas
penales.
-Se aprueba una GuÃa de actuación para
órganos gubernativos del Poder Judicial en caso de positivo por coronavirus del
personal judicial o personas que hayan estado en dependencias judiciales.
-Se emite un comunicado en relación con la
Orden SND/261/2020, de 19 de marzo, sobre coordinación de la actividad
profesional de los cuerpos de funcionarios del Libro VI de la LOPJ, al objeto
de responder a la confusión generada y aclarar que tal disposición no
interfiere en las competencias del CGPJ como órgano de gobierno de jueces y
magistrados.
Lunes, 23 de marzo
-La Comisión Permanente aprueba un nuevo
protocolo de medidas preventivas y recomendaciones elaborado por el Servicio de
Prevención de Riesgos y reitera a las Administraciones prestacionales la
necesidad de implementar las medidas contenidas en él para preservar la
seguridad y salud de los servidores de la Administración de Justicia y de sus
usuarios y destinatarios.
-La Comisión Permanente encomienda a las
Comisiones de Seguimiento constituidas en los Tribunales Superiores de Justicia
el ajuste de las necesidades de personal con obligación presencial en los
Juzgados y Tribunales.
Miércoles, 25 de marzo
-La Comisión Permanente del Consejo General
del Poder Judicial dispone que el horario de dedicación de los Jueces
Encargados del Registro Civil Único de Madrid abarque todos los dÃas de la
semana, en horario de mañana y tarde, para atender sin demora y con carácter
preferente el despacho de las licencias de enterramiento que resulten
presentadas a trámite.