Las terapias artÃstico creativas mejoran la interacción y
socialización de las personas con alzhéimer, según ha concluido el proyecto de investigación europeo Ad-Arts,
liderado por la Asociación de Familiares
de Enfermos de Alzheimer de Valencia (AFAV).
Las conclusiones de este proyecto se han presentado esta
mañana en la jornada Arte y Alzhéimer: Ad-Arts, incluida en la campaña Un Pósit
por el Alzhéimer 2021, que ha tenido lugar en el Centre del Carme de Valencia.
El resultado del proyecto, de dos años de duración, ha sido
presentado por Soledad Corachán, musicoterapeuta, violonchelista, docente de
música y coordinadora de proyectos europeos en
AFAV.
En la validación del proyecto han participado un total de
146 personas entre profesionales, personas con alzhéimer y familiares de TurquÃa, España, Eslovenia, Grecia e
Italia.
Soledad Corachán ha manifestado que "los resultados
obtenidos han sido positivos, ya que más del 85 % de los participantes han
valorado como muy buena la formación. En esta valoración se ha tenido en cuenta
la presentación y comprensibilidad de los materiales y actividades realizadas;
la aplicabilidad de las actividades online; y el fácil uso de las herramientas
digitales, además de la estructura y duración de las sesiones".
Respecto al impacto ocasionado por este tipo de terapias en
las competencias de los participantes, "el 99 % son conscientes de la
importancia que tienen las terapias artÃstico creativas, al producir cambios en
las conductas y emociones de las personas con alzhéimer", ha asegurado
Corachán.
AFAV ha liderado este proyecto llevado a cabo junto con ITACA
(Instituto de las TecnologÃas de la Información y la Comunicación) de la
Universitat Politècnica de València (UPV) y los socios europeos Alzheimer
Slovenija (SPO), Türkiye Alzheimer Dernegi (TAO), IL CERCHIO y la Universidad
Aristóteles de Tesalónica (AUTH).
Se trata de un proyecto de investigación Erasmus +
financiado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la
Educación).
Jornada Arte y Alzhéimer
La jornada Arte y Alzhéimer: Ad-Arts ha sido inaugurada por la
presidenta de AFAV, Ana MarÃa RuÃz, y la vicepresidenta de la asociación, Inmaculada
Lidón, junto con José Botella, geriatra en
el Hospital Dr. Moliner de Valencia, que ha ofrecido la ponencia "La enfermedad de Alzheimer, una
visita guiada".
La jornada ha contado también con la Mesa redonda "Arte,
terapia", en la que han participado Mª Paula Santiago, directora del Centro de Investigación
Arte y Entorno de la UPV y profesora en la Facultad de
Bellas Artes UPV; Rosa Redolat, catedrática de PsicobiologÃa de la Universitat
de València; Mercedes Fernández RÃos, psicóloga,
máster en PsicogerontologÃa y estudiante de doctorado en PsicogerontologÃa de la Universitat
de València; y Soledad Corachán.
Finalmente, ha tenido lugar la Mesa Redonda "Artzheimer",
con la participación de Gisela Renes, psicóloga psicoanalista, profesora del máster
de Arteterapia de la UPV y músico; Pilar Ortà del Toro, diseñadora industrial y
Asociación In-Art; Alicia Herrero, coreógrafa y pedagoga especializada en danza
social y profesora del Conservatori Superior de Dansa de València; y Soledad
Corachán.
La jornada ha contado con una interpretación de DU-DUET,
formado por Laura Rausell Saborit y Rodrigo Herrero Turégano; y una muestra de
danza intergeneracional por cortesÃa de Institut de Dansa de XÃ tiva. REviure,
con los intérpretes Palmira Guerola y Aitana Gutiérrez y la coreógrafa Cristina
Puchades.