El director general del SERVEF, Gonzalo Alabau, ha visitado el centro
de trabajo de la Federación de Personas
Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD) para abrir nuevas vÃas de comunicación y diálogo que permitan poner en marcha mecanismos para asistir y auxiliar a las personas sordas en
el proceso de búsqueda de empleo, tanto en los
centros como en los Planes de Empleo del SERVEF.
El acuerdo, que se suscribe entre la Dirección
General de Empleo y FESORD, permitirá una mayor y mejor inserción en el mercado laboral
de las personas con discapacidad auditiva y facilitará los trámites de los demandantes de empleo, que serán más
ágiles y sin barreras auditivas gracias a la mediación de intérpretes en el lenguaje de signos que acompañarán al
discapacitado mientras realiza sus trámites de empleo.
Será la propia federación la que formará y contratará a los intérpretes gracias
a un contrato menor propuesto por el Servef por el que se dotará a la
federación de una cantidad económica que servirá para cubrir estos gastos.
Durante la reunión, Alabau ha visitado las instalaciones de FESORD y su Presidenta,
Amparo Minguet le ha podido transmitir las dificultades a las que se
enfrentan a la hora de buscar trabajo y las necesidades especiales de
interpretación que requieren en el momento de presentarse a una entrevista en
el Servicio Valenciano de Empleo y Formación.
"Es fundamental tener en cuenta las demandas especÃficas de este colectivo
para que su discapacidad auditiva no constituya una barrera a la hora de
encontrar un empleo", ha
afirmado Alabau, quien ha explicado, además, a la presidenta las distintas
alternativas que tiene la federación para acceder a los planes de empleo del
SERVEF.
Alabau le ha expuesto a Amparo Minguet los criterios
de valoración de los Planes Integrales
de Empleo (PIE) con la finalidad de conseguir su acceso a futuros PIES.
"Estos programas del SERVEF permiten guiar y formar a las personas en una
profesión y tienen como último objetivo su
inserción en el mercado de trabajo. Por eso, son especialmente importantes para colectivos con necesidades particulares
que se encuentran mayores dificultades en el plano laboral", ha explicado
Alabau.
Alabau ha afirmado que, mediante este acuerdo se
pretende mantener la colaboración con FESORD para poder asistir a los
discapacitados auditivos en los centros del SERVEF, teniendo en cuenta sus
necesidades con el objetivo de mejorar su situación laboral.