El Tribunal Supremo ha citado al exministro y diputado por Valencia José Luis Ábalos a declarar el próximo 15 de octubre tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detectó "desembolsos" de 95.437 euros del exdirigente del PSOE que provendrían de "ingresos no declarados".
El magistrado del Supremo Leopoldo Puente también ha citado un día después, el 16, al que fue asesor de Ábalos, Koldo García, tras señalar la Guardia Civil que junto a su entonces mujer era "custodio y gestor" del dinero con el que se sufragaban gastos del exministro.
En su auto, dictado este lunes, el juez instructor considera que el informe de la UCO profundiza en "los indicios de criminalidad que ya constaban" en el procedimiento respecto a Ábalos y a su exasesor, que acudirán a declarar por tercera vez.
De ambos señala que podrían haber mantenido ente sí "métodos no trasparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen".
También apunta el magistrado que aparece indiciariamente justificado que Ábalos podría "haberse beneficiado de alguna fuente irregular de ingresos" y que ello se correspondería con "recepciones ilícitas de dinero en metálico" que serían entregadas para ambos a Koldo García "por un tercero o por varios".
Con esos fondos, el asesor "de un modo u otro asumiría una significativa parte de los gastos" de Ábalos, apunta el magistrado, que cita ejemplos como el pago de la pensión alimenticia de uno de los hijos del exministro, el sueldo de la empleada doméstica, regalos a amistades o cuotas hipotecarias; unos desembolsos que alcanzaron "un importe verdaderamente significativo en términos económicos".
El juez llama la atención sobre que Ábalos no habría sacado dinero en efectivo de sus cuentas entre 2018 y 2023, como sí había hecho antes y volvió a hacer a partir de 2024.
Tras el análisis de las cuentas bancarias de Ábalos, "no resulta la existencia de contrapartidas" a Koldo García para compensar los gastos, "en principio, enteramente ajenos a la responsabilidad de este".
De estos indicios el juez deduce que o bien el asesor realizaba los pagos en beneficio del entonces ministro "sin contrapartida explícita alguna" o este le habría devuelto "las cantidades adelantadas en dinero metálico o de otro desconocido modo".
En todo caso, lo que aparece en el informe de la UCO no se corresponde, según Puente, con lo declarado por Ábalos ante el juez sobre que su relación con Koldo García no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus varios asesores, "por más que este último asumiera la realización de ciertos encargos domésticos" como ir a comprarle tabaco o medicinas.
Por eso, el juez vuelve a citar a ambos investigados a declarar dentro de la pieza principal del caso Koldo, cuya instrucción está más avanzada y de la que Puente desglosó en una pieza separada la investigación contra el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, Ábalos y su exasesor en lo referido a posibles mordidas en obra pública.
La declaración de ambos investigados figurará en ambas piezas y todas las partes personadas en las dos ramas de la causa podrán comparecer.
Puente rechaza la personación de Claudia Montes
El magistrado ha dictado además una providencia en la que rechaza la personación de Claudia Montes, exmiss Asturias 2017, como acusación particular en este caso, porque esta no concreta respecto a qué hechos podría ser considerada víctima o perjudicada y el magistrado no advierte que tenga esa condición respecto a ninguno.
Según la UCO, Montes podría haber sido contratada irregularmente en la empresa pública LogiRail por la influencia del exministro y con "la relevante colaboración" de su exasesor Koldo García, y en su declaración como testigo ante el juez esta admitió haber pedido ayuda a Ábalos para buscar trabajo.