El abogado Fernando Osuna, que representa al supuesto hijo valenciano del cantante Julio Iglesias, Javier S.S., confÃa en que una vez llegada la causa al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo obtenga un pronunciamiento favorable.
La causa judicial que inició en 2019 en los tribunales valencianos concluyó el pasado mes de marzo su recorrido posible por la Justicia española, al rechazar el Constitucional el recurso planteado por este supuesto hijo de Julio Iglesias para que se reconociera la paternidad del cantante, al considerar que se trata de "cosa ya juzgada".
En 2020, la sección décima de la Audiencia Provincial de Valencia revocó la sentencia por la que el Juzgado de Primera Instancia número 13 de València estimó un año antes la demanda de paternidad presentada por Javier S.S., de 44 años, contra el cantante al apreciar "cosa juzgada", sin entrar a analizar el fondo del asunto, dado que el supuesto hijo ya habÃa promovido otras acciones judiciales anteriormente.
Posteriormente tanto el Tribunal Supremo, en 2021, como después el Constitucional han desestimado los recursos de la defensa de Javier S.S. por considerar que se trata de "cosa juzgada".
En una nota de prensa, Osuna confÃa en que el TEDH "no se va a contradecir de sus propias sentencias" y enumera hasta once pronunciamientos similares en los que, según asegura, "prevalece la verdad genética, es decir, la realidad cientÃfica sobre la cosa juzgada o la prohibición de reabrir un juicio por cuestiones procesales".