La secretaria autonómica de Escuelas
Católicas de la Comunidad Valenciana, Vicenta Rodríguez, ha
afirmado ante el anuncio de la modificación urgente de la LOMCE que
"ese no es el camino del consenso y diálogo que anunció en los
primeros momentos porque está atacando directamente a la enseñanza
concertada".
Vicenta Rodríguez se ha referido así
a la comparecencia de la ministra de Educación, Isabel Celaá, en su
comparecencia en el Congreso de los Diputados en la que anunció la
reforma urgente de la LOMCE en aspectos referentes a los centros
concertados y la asignatura de religión.
En este sentido, Vicenta Rodríguez ha
indicado que "esta modificación va a recortar los derechos de
libertad de elección de centro por parte de las familias y va a
crear incertidumbre en los colegios y en los puestos de trabajo
directos e indirectos que generan".
"Desde Escuelas Católicas
consideramos que el Gobierno Central debería centrarse en los
problemas reales y más urgentes del sistema educativo como son el
fracaso escolar, el abandono temprano y un sistema de FP Dual
operativo" añadiendo que "en lugar de hablar sobre los pilares
fundamental de la educación el Ministerio ha empezado con la
ideología y los programas políticos y no creemos que ese sea el
camino a seguir" ha sugerido la Secretaria Autonómica de ESCACV.
Vicenta Rodríguez ha recordado que
"Celaá es ministra de todos y no solo de una de las redes
sostenidas con fondos públicos, ¿qué pasa que va a distinguir
entre alumnos, profesores y centros de primera y de segunda
dependiendo de la red a la que pertenezcan?"
Asimismo, la Secretaria Autonómica ha
recordado que Escuelas Católicas a nivel nacional ya ha apuntado que
el Artículo 27.1 de la Constitución reconoce en plano de igualdad
el derecho de todos a la educación y la libertad de enseñanza. Una
libertad de enseñanza que implica, por una parte, la libertad de
creación de centros y, por lo tanto, de oferta de un proyecto
educativo concreto; y por otra, la libertad de las familias a elegir
el tipo de centro conforme a sus convicciones y deseos para sus
hijos.
Vicenta Rodríguez ha indicado que la
Ministra se equivoca al indicar que la LOMCE favorezca a la enseñanza
concertada y ha exigido el respeto "a la demanda social, que ha
sido reconocida en la reciente sentencia del Tribunal Constitucional,
por lo que el Ministerio no puede suprimirla e ir en contra de los
derechos de los ciudadanos".
Sobre la asignatura de religión y el
anuncio de que dejará de ser computable ha comentado que "Escuelas
Católicas continuará sosteniendo que la Religión siga siendo una
asignatura curricular análoga al resto de asignaturas y, por lo
tanto, evaluable y computable" añadiendo que "el Ministerio
debería explicar por qué necesita crear una asignatura que
sustituya a la religión como educación cívica y que esta sí sea
computable, ¿qué la asignatura de religión no formaba buenos
ciudadanos y éticamente responsables?".
Por último, Vicenta Rodríguez ha
instado al Gobierno Central a replantearse los anuncios que
perjudican a una parte importante del sistema educativo valenciano y
ha pedido que no se precipite "porque el consenso y el diálogo es
lo que debería buscar en estos momentos y no la confrontación con
un sector que trabaja a diario por la calidad en la educación de
nuestros jóvenes".