El escritor Fernando Delgado. EFEEl escritor y periodista Fernando Delgado, ganador de los premios
Planeta y AzorÃn, denuncia que "la vulgaridad se ha apoderado de las
nuevas tecnologÃas", especialmente las redes sociales, y reivindica la
poesÃa como "el más importante espacio de la literatura y por lo tanto,
el más respetable".
En una entrevista con EFE con motivo de la
publicación de su último libro de poemas, "La mar desnuda" (Pre-textos),
Delgado valora fenómenos como el de RosalÃa, capaz de llevar "la
palabra poética a los escenarios y contagiarnos a todos de esas
emociones", en referencia a la versión que la cantante ha hecho de un
poema de San Juan de la Cruz en "Aunque es de noche".
Delgado, de
73 años, presenta este sábado en València su quinto libro de poemas, en
el que recopila algunos de los textos sobre el mar que incluyó en un
libreto de ópera que le encargó el compositor Ernesto Halftter, quien
murió después de haber recibido el trabajo, asà como otros poemas
dedicados a JoaquÃn Sorolla.
Este pintor valenciano "constituye
para mà una enorme admiración. El mar es en Sorolla vida y para mÃ,
parte de la vida", afirma Delgado, tinerfeño de nacimiento pero afincado
en Faura (Valencia) desde hace más de veinte años, quien recuerda cómo
cuando vivÃa en Madrid necesitaba el mar, lo que implicaba tener que
viajar a València.
Considera importantÃsimo que los jóvenes se
acerquen a la poesÃa, a la que cree que se puede llegar "desde muchos
ámbitos", también desde el tecnológico, pero que, a su juicio, tiene que
"formar parte de la escritura" y tener "una aplicación en la lectura
por encima de la palabra barata".
Delgado se muestra bastante
crÃtico con la poesÃa y los fenómenos literarios que surgen al calor de
la redes sociales, donde en su opinión abundan "el analfabetismo", "la
ordinariez" y "la vulgaridad".
En este contexto, teme que la
poesÃa "llegue a ser no una putrefacción pero sà un motivo de escándalo
de la palabra", pues aunque es consciente de que "hay gente inteligente
que puede cultivar la palabra en las redes", también cree que existe
"gente muy idiota que puede apropiarse banalmente de la palabra".
"Me
parece muy positivo que las redes puedan acercar una buena estética de
la palabra pero también tengo mucho miedo de que las palabras se
constituyan en una mierda", advierte.
Ve "maravilloso" que las
redes sociales faciliten acceso al ámbito cultural a personas humildes
que no lo habrÃan tenido de otro modo, pero alerta de "la gente
petulante" que entra en ellas "desde la vulgaridad, la ordinariez, el
mal gusto o, sencillamente, desde la nada".
En este sentido,
considera que a la sociedad le hace falta "limpieza" frente a una
"vulgaridad que se ha impuesto de una manera atroz". "Ahora la palabrota
es lo más rico que puede haber; la ordinariez, lo mejor exhibido, y la
vulgaridad, notable. Estamos en una sociedad podrida", lamenta.
A
pesar de llevar cinco libros de poesÃa publicados -y alguno más
escrito, señala-, Fernando Delgado no se siente consagrado en este
género "ni en nada". Reconoce que siente mucha satisfacción de
expresarse a través de la poesÃa, pero al mismo tiempo se encuentra "de
alguna manera disminuido ante ella".
"Le tengo mucho respeto",
asegura este escritor, admirador de San Juan de la Cruz y para quien la
poesÃa es "cosa de dioses", aunque en su trayectoria literaria destacan
sobre todo sus novelas, algunas de ellas galardonadas con premios como
el Planeta o el AzorÃn, un ámbito que reconoce como "cómodo" y "más
cercano a la gente".
Fernando Delgado publicará próximamente un
libro, cuyo tÃtulo aún debe decidir, en el que reflexiona sobre la
sexualidad en la sociedad española, especialmente la homosexualidad, y
que, según dice, "lo mismo tiene carácter de ensayo, que de relato, que
de crónica".
También trabaja desde hace años en una novela que se
titula "Todos al infierno", en analogÃa con la pelÃcula de su gran
amigo Luis GarcÃa Berlanga "Todos a la cárcel", y en la que hay "mucha
podredumbre y personajes bastante asqueantes", "corruptos" y "podridos".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese