Miguel
Gila, un humorista español al que siempre se le recuerda por su
camisa roja, su boina y sus referencias a la guerra con minúscula,
aunque de haber podido seguramente hubiera ascendido la inicial de
esa palabra maldita a mayúscula, preguntaba en sus sketchs a un
supuesto interlocutor al otro lado del teléfono, si se podía poner
el enemigo. Demasiada tentación tener a mano a Fernando
García-Vaquero Pradal, Teniente General con mando en plaza en
València, y no hacerle parecida pregunta.
'¿Cuál
es el enemigo?' La respuesta que me da no va en esa clave, sino en
la de las "amenazas y desafíos" incluidos en la Estrategia de
Seguridad Nacional 2017 aprobada por el Gobierno, y que "lo define
todo: conflicto generalizado, terrorismo, ciberseguridad, crimen
organizado, espionaje, etc, etc".
Lo
más parecido a la guerra es 'el conflicto'. Que puede ser
convencional, o híbrido, ése que no llega al umbral del
convencional sino que te va buscando las debilidades y emplea
técnicas, tácticas y procedimientos que difieren de lo
convencional. La guerra convencional, en cambio, "es muy muy
improbable".
Bueno,
pues repasemos los conflictos
La
situación con Rusia no es todo lo relajada que debería de ser. Pero
tenemos otra amenaza, que es la que en cierto modo a España -y a la
OTAN- más le afecta, que es la amenaza del sur. Es el terrorismo
yihadista, con sus raíces en Siria, Iraq, que se mueve ahora al
Sahel, la Frontera Avanzada. Países sin estructura de Estado
consolidadas. Son santuarios para tráfico de personas, armas,
drogas, que van hacia arriba, al sur de Europa. Reclutan gente que
luego puede ser empleada en atentados. Y nuestras líneas de
suministro energético también vienen del sur, así que podría
tener efecto.
Porque
'Perejiles', ahora que tenemos algunos conflictos territoriales
en Canarias y Baleares con Marruecos y Argelia...
Yo
no lo veo. No está en la 'Estrategia'.
¿Marca
haber estado en Bosnia y Afganistán?
Sí,
lógicamente marca. Porque aquí no sabemos lo que tenemos. La luz y
el agua, por ejemplo. En Bosnia, lo más preciado es la leña. En
Afganistán, el agua corriente. De los países musulmanes llama mucho
la atención la concepción del tiempo. Aquí, en Occidente, casi no
tenemos tiempo para pensar. Allí van al ritmo de la luz del día.
Constitución
¿La
principal misión del Ejército sigue siendo defender la
Constitución?
Artículo
8 de la Constitución española. Sí, sí, totalmente.
No
el marco legal, sino la Constitución …
El
orden constitucional, su integridad territorial, y garantizar la
soberanía y la independencia de España, sí.
¿Existe
todavía el patriotismo? Patriotismo, de España, no de las
comunidades autónomas.
Yo
creo que sí. De eso se da uno cuenta cuando se vive fuera de España.
Patriotismo no es estar gritando viva España todos los días, sino
sentir de dónde vienes, dónde te has criado, tu familia, tus
relaciones, y sentir lo que representa para todos España, que tiene
mucha historia. Mucha diversidad, y mucha historia.
Doble
gorra
Gila
lucía una boina. García-Vaquero dice de sí mismo que lleva "doble
gorra". La nacional, de jefe del Cuartel General Terrestre de Alta
Disponibilidad. La otra gorra es la internacional, como responsable
del Cuartel General Multinacional de la OTAN, organización que
agrupa a 29 países. Con capacidad para planear y conducir
operaciones con hasta 50.000 efectivos, con unidades en Bétera y
Marines y otras que vendrían "de fuera" si hubiera que
desarrollar una "operación".
Los
militares extranjeros quieren venir a València, aunque hay cupos que
ofertan las naciones mediante acuerdos con España, que impiden que
lo hagan todos los que querrían. En Bétera hay 55. Bajo la gorra
nacional, la Comunitat opta a casi 1.100 de las 3.650 plazas de tropa
ofertadas este año por el Ejército de Tierra. "Valencia aporta, y
mucho". Actualmente es la tercera provincia donde hay más
militares en España, tras Madrid y Zaragoza. Unos 4.100, de los que
alrededor de 1.000 están directamente a las órdenes del teniente
general. "Y eso tiene un impacto, efectos directos e indirectos".
En Camp Turia, el 4-5% de la población fidelizada son militares y
familiares directos de militares. Además, el Ejército invierte
cerca de 200 millones en Valencia en contratos de mantenimiento,
instalaciones, infraestructuras… "Si le sumamos sueldos y poder
adquisitivo, contribuimos en medio punto al PIB de Valencia
provincia. Y en la comarca del Camp de Túria tenemos mucho peso".
¿Y
cómo está materialmente el Ejército en Valencia?
Estamos
bien pero no se puede uno llamar a engaño. Tras crisis hemos sufrido
en preparación de unidades, en mantenimiento de materiales, en
infraestructuras y calidad de vida del personal. Necesitamos un
poquito de estabilidad presupuestaria.
¿Los Estados
Unidos siguen apretando con que aumentemos significativamente el
presupuesto para Defensa?
Sí
a nivel OTAN. Y España hace lo que puede. Es verdad que tenemos de
los últimos presupuestos de Defensa, pero participamos en cinco
misiones OTAN en varios continentes, y eso hay que ponerlo también
en la balanza.
Definición
de soldado.
Portador
de valores, intangibles, morales, como el honor, la disciplina, el
espíritu de servicio, el compañerismo. Con amor a España. Muy
vocacional.
Dígame,
usted, que ha estado en 'el cuerpo', el grito de auxilio de "a
mí la legión" ¿es un mito o es realidad?
La
Legión es unidad muy mística, con fuerte identidad de cuerpo, con
mucho arraigo en el pueblo. Y ése es un grito que hay que entender
en el contexto de situaciones de combate en las que te encuentras
aislado. El Ejército es una de las instituciones más valoradas.
Entre otras cosas, " porque el español en general tiene cierta
empatía. Nosotros cuidamos mucho la imagen y lo que queremos
transmitir"
Fernando
García-Vaquero asegura que se ha impuesto como reto "dar a conocer
más lo que hacemos, porque lo que no se conoce no se valora y lo que
no se valore no sirve".
¿Y
con las autoridades valencianas, qué tal?
Tenemos
relaciones cordiales con todas y cada una de las autoridades de la
Comunidad Valenciana.
Pues
algunas de ellas dudaban de que cuidaran ustedes adecuadamente el
edificio histórico de Capitanía.
Sobre
opiniones, el mundo es libre. Hacemos todo lo que podemos para que
esto se mantenga. Formamos parte de 'Palaus Transparents' y somos
de los más visitados.
¿Qué
hace en su tiempo libre?
Tengo
muchos hobbies, aparte de la familia. Las familias sufren mucho
porque ésta es una profesión muy demandante. Pero, aparte, tengo
muchos hobbies, como los toros, la montaña, antes montar a caballo,
correr por el cauce del río, pasear por esta ciudad maravillosa que
es València, que conquista por el espíritu emprendedor de sus
gentes, creativas, artistas, innovadoras.
¿Cuánto
tiempo se quedará?
Llevo
cinco años y medio. Los militares no somos dueños ni de nuestra
vida ni de nuestra agenda. No hay plazo.
Me
cuenta que tiene una hija que es teniente auditor.
¿Y
qué hace que las mujeres quieran ser militares?
Les
mueve lo mismo que a los hombres. No sé decirte exactamente por qué
quiere ingresar, tampoco en el caso de los hombres. Te identificas
con los valores, hay una vocación. Ahora mismo, la mujer está
plenamente integrada, yo no he apreciado discriminación alguna en
estos años, han aportado savia nueva, mentalidad abierta. Es un gran
paso adelante. Es evidente q las condiciones físicas de la mujer -y
no todas, hay muchas que superan a muchísimos hombres- pueden no ser
exactamente las mismas que las de los hombres, pero eso no impide que
puedan estar en los puestos de combate o ejerzan los mandos.
Por
cierto, ¿puede haber 'manadas' en el Ejército español?
Acoso
siempre hay alguno, en vida militar y en civil. Pero manadas,
difícilmente pueden darse, yo lo descartaría. Y en todo caso, se
aplica lógicamente la ley.