FSIE-Comunitat Valenciana, el sindicato mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos en el campo de la enseñanza privada y la atención a la diversidad funcional en la Comunitat, ha reclamado hoy al Conseller Marzà que "se plante" ante la decisión de la Ministra de Educación, Isabel Celaà de eliminar la demanda social de la ley Educativa y "dé un paso al frente" por los 170.000 alumnos y los 15.000 profesores que estudian y trabajan en centros concertados en la Comunitat Valenciana.
FSIE se ha referido de esta manera a las propuestas de la Ministra de Educación para la modificación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), que podrÃa incluir la eliminación de la demanda social que permitÃa una convivencia armónica entre la enseñanza pública y la concertada.
Algo que pone en riesgo un sistema consolidado en la Comunitat Valenciana donde el 35% de los alumnos estudian en centros concertados.
Para FSIE, el Ministerio "está sembrando la discordia" y "abriendo la puerta a una reducción de la libertad educativa" amparada en la Constitución y defendida por diferentes sentencias judiciales, una "conspiración" contra la enseñanza plural a la que el Consell "debe oponerse". De no hacerlo, ha añadido FSIE, Marzà será cómplice de la "regresión" de la enseñanza que se plantea desde el Ministerio y de la"amenaza directa al futuro de 170.000 alumnos y 15.000 profesores. En sus manos está protegerlos o abandonarlos".
"No se puede cambiar la voluntad de los padres ni el futuro de los profesionales a base de cierres, recortes y chantajes" ha señalado al tiempo que ha recordado que la enseñanza concertada "no es una escuela de segunda, es una escuela inclusiva, solidaria e integradora y necesaria en la sociedad española del siglo XXI" y eso es algo"innegable".
Para el sindicato la escuela concertada nunca ha sido ni será subsidiaria como asà lo ponen de relieve las 16 últimas sentencias del TSJCV o las del Tribunal Supremo donde se constata que "la escuela concertada forma parte del marco normativo constitucional y legal que establece para la enseñanza un sistema dual integrado por los centros públicos y privados concertados, sostenido con fondos públicos, sin que el privado tenga carácter subsidiario".
AsÃ, ha explicado que las leyes orgánicas vigentes, especialmente la LODE, y las sentencias del Tribunal Supremo consagran un sistema de enseñanza sostenido con fondos públicos mixto o dual, en el que ni la pública ni la concertada son subsidiarias una con respecto a la otra.
Por todo ello, es la Administración "quien tiene que velar por la armonización de la oferta escolar con demanda social y no por la exclusión" pero "no se puede elegir si solo hay un solo tipo de centros".
FSIE ha destacado el "importante ahorro" que supone para las arcas públicas, el avance en la pluralidad educativa y unos resultados académicos de excelencia que supone la enseñanza concertada.
Por todo ello, FSIE ha anunciado que seguirá "defendiendo los derechos legÃtimos de nuestros trabajadores y de las familias, tanto en la negociación con la Administración como en los Tribunales o en la calle".