La ciudad de València acoge el funeral de Estado por las 237 víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 este miércoles por la tarde, día en el que se cumple el primer aniversario de la tragedia, al que asistirán las principales autoridades del país y que estará protagonizado por los familiares de los fallecidos.
El Museo de la Ciencias, en la Ciudad de las Artes de las Ciencias de València, ha sido el lugar escogido para este funeral de Estado que reunirá a unas 800 personas y en el que los discursos correrán a cargo de los familiares de tres víctimas en nombre de todas y del rey Felipe VI en representación del Estado.
El acto solemne se ha concebido como un homenaje a la memoria de las 237 víctimas mortales que las inundaciones por la dana de hace un año dejaron en la Comunitat Valenciana (229), Castilla-La Mancha (7) y Andalucía (1), que se quiere que sean las protagonistas, y será conducido por la periodista valenciana Lara Siscar.
Los nombres de todas y cada una de las víctimas se escucharán en este funeral de Estado laico, donde también se guardará por ellas un minuto de silencio y los reyes les dedicarán una ofrenda floral, y habrá una parte musical con las interpretaciones 'Mont Vetlatori' de La Maria, 'El cant dels ocells' y el Adagio del 'Concierto de Aranjuez'.
Las principales autoridades del Estado estarán en este acto que presidirán los reyes y al que asistirá la mayor parte del Gobierno de España, encabezado por el presidente, Pedro Sánchez; todo el Gobierno valenciano, con el president Carlos Mazón al frente, y los presidentes del Congreso, el Senado, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.
Los expresidentes del Gobierno José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero; la mayoría de presidentes autonómicos; el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo; los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes generales (excepto Vox, que ha declinado) y los alcaldes de los 78 municipios afectados serán otras autoridades asistentes.
Estarán también los familiares directos de las víctimas mortales de la dana -una media de cuatro por cada fallecido-, algunas de las cuales habían pedido que no acudiera Mazón, porque les resulta "muy doloroso" ver a quien consideran "el máximo responsable" de la muerte de sus seres queridos, y en todo caso han pedido que no se acerque a saludarlas.
La Comunitat Valenciana ha iniciado esta medianoche una jornada de luto oficial por la catástrofe de la que hoy se cumple el primer año, por lo que en señal de respeto y pésame las banderas ondean a media asta en todos los edificios oficiales.