GAES,compañÃa especialista en corrección auditiva, ha alcanzado una facturación de 204.377.346 euros en 2017, un 1,23% más que en el ejercicio anterior. Con este crecimiento, la compañÃa se consolida como lÃder dentro del sector auditivo en España y reafirma su posición como una de las primeras cadenas mundiales en distribución de audÃfonos.
"El año pasado conseguimos superar por primera vez la barrera de los 200 millones de euros de facturación, algo de lo que nos sentimos profundamente orgullosos. Hoy puedo decir que este orgullo permanece intacto, porque hemos continuado creciendo gracias al gran trabajo y esfuerzo que dÃa a dÃa lleva a cabo el equipo GAES y cuyo objetivo no es otro que mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que sufren problemas de audición", afirmaAntonio Gassó, director general y consejero delegado deGAESCentros Auditivos.
Dar continuidad a su polÃtica de expansión internacional a través de la ampliación de su presencia en paÃses como México y Colombia y la búsqueda de nuevas oportunidades en Latinoamérica son los principales objetivos de la compañÃa para este año.
Expansión internacional
GAESdio el salto al mercado internacional en 1993 con la inauguración de su primer centro en Portugal. Desde entonces, la expansión internacional ha sido uno de los principales pilares de la compañÃa, que actualmente está presente, además de en España y Portugal, en Andorra, Argentina, Colombia, México, Chile, Ecuador y Panamá.
En este sentido, durante 2017 la compañÃa desembarcó en México, donde actualmente dispone de siete centros. La previsión de GAES es ampliar este número hasta los 24 en un plazo de 18 meses a través de una inversión total de 2 millones de euros."La entrada en México ha supuesto un paso más en nuestra polÃtica de expansión internacional", explica Gassó.
Colombia constituye también uno de los territorios más estratégicos paraGAES. Con cinco centros operativos, la empresa se centra ahora en la búsqueda activa de nuevos emplazamientos en ciudades como Bogotá, MedellÃn y Cali -la compañÃa quiere abrir cinco centros más antes de finalizar el año-, asà como en el análisis de nuevas vÃas de expansión a través de nuevas fórmulas comerciales.
La ampliación de la presencia de la empresa en México y Colombia se complementará con la apertura de centros en los demás paÃses en los queGAESestá presente con el objetivo de consolidar su posición en cada una de estas zonas. AsÃ, durante este año, la compañÃa abrirá entre 4 y 5 centros en Argentina – donde GAES tiene actualmente 16 tiendas -, 3 o 4 centros en Chile – con 24 tiendas actualmente operativas -, 2 en Ecuador – donde dispone de 12 tiendas- y 1 o 2 centros en Panamá -paÃs en el que actualmente posee 2 establecimientos-.
Además, la empresa quiere seguir explorando nuevas vÃas que le permitan ampliar su negocio en los próximos años."Perú, Brasil, Costa Rica y Uruguay son mercados potenciales en los que nos gustarÃa poder entrar a medio plazo", aclara Gassó.
El éxito internacional deGAESestá ligado a la aparición, en 1958, deMicroson, la única fábrica de audÃfonos en España. De hecho, el 30% de su producción se dedica a la exportación a más de 25 paÃses en cuatro continentes, una realidad que ha permitido en muchos casos la entrada de la compañÃa en los paÃses a los que exporta.
La entidad lÃder en corrección auditivacuenta actualmente con 1.840 trabajadores, 1600 en España, tiene una red de más de 600 centros auditivos en nueve paÃses - España, Andorra, Portugal, Argentina, Colombia, México, Chile, Ecuador y Panamá – y tiene más de 725.000 clientes a nivel internacional.
GAES, experiencia y liderazgo
GAESse dedica a proporcionar soluciones auditivas a las personas con problemas de audición, desde que fue fundada en 1949. Sus centros auditivos disponen de la tecnologÃa más avanzada y técnicos especialistas para detectar un posible déficit auditivo y adaptar la ayuda auditiva más apropiada y de forma personalizada en cada caso. Actualmente, GAES dispone de una red de unos 600 centros auditivos, de los cuales más de 500 están en España y el resto distribuidos en Andorra, Portugal, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, México y Panamá.