La Generalitat y Cámara Valencia plantean la energía nuclear como aliada en la transición energética, en el mantenimiento de inversiones y atracción de estas, y en la no dependencia de factores externos, argumentos que han esgrimido este martes para defender la continuidad de la central de Cofrentes.
En la apertura de una jornada sobre el futuro energético y la competitividad empresarial de la Conselleria de Innovación en la sede de la cámara en València, el director general de Energía y Minas de la Generalitat, Manuel Argüelles, ha pedido "menos ideología y más tecnología" y ha expuesto la estrategia del Consell de apostar por un mix energético que aporte soberanía y sostenibilidad.
Argüelles ha asegurado que las energías renovables no fueron las culpables del apagón del 28 de abril en la península, como tampoco lo fue la nuclear, que se cayó porque "el sistema se cayó", una circunstancia que no puede ocurrir.
En su defensa de la nuclear, ha afirmado que la Comunitat Valenciana tiene que depender de ella misma, tener energías baratas y alejadas de conflictos geopolíticos que "no nos hagan depender de factores externos", al tiempo que ha admitido que la región está a la cola en renovables.
El mix energético tiene que ser potencialmente renovable, y se debe aprender de lo que otros países han "hecho mal", como Alemania con el cierre "precipitado" de las centrales nucleares, para hacer una transición hacia un modelo descarbonizado de forma "razonable y acompasada".
En ese cambio, en el que cada tecnología tiene sus pros y contras, se tienen que ir tomando medidas para garantizar el sistema y que no vuelva a producirse un apagón generalizado. "Un país civilizado como España tiene que hacer sus deberes tecnológicos y que la política escuche a los técnicos", ha sostenido.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Sostenibilidad de Cámara Valencia, Emi Boix, ha calificado de imprescindible la continuidad de la planta de Cofrentes para garantizar el suministro eléctrico estable y mantener la competitividad de más de 12.000 empresas en distintos sectores.
Para Boix, la nuclear debe entenderse como aliada tanto en la contención de precios de la electricidad como en el mantenimiento de 450 millones de euros de inversión en la próxima década y de la capacidad de atraer industrias e inversión extranjera.
"Solo con un suministro de energía fiable, competitivo y sostenible podremos asumir el desarrollo económico, la reindustrialización y el bienestar de la sociedad", ha manifestado Boix.
La jornada que se celebra este martes aborda asuntos como la descarbonización del modelo económico, la seguridad del suministro eléctrico, la necesidad de un marco regulatorio estable, el papel de la energía nuclear en la garantía de precios competitivos y la viabilidad del cierre programado de centrales nucleares, como la de Cofrentes.