Programa de Hilando Vidas. EPDALa asociación Hilando Vidas inaugura este domingo en Alcublas la ruta artÃstica "Sororidad SerranÃa" con la escritura de estas palabras sobre una pieza icono, un cubo en 3D de dos metros de altura del artista Uday 73 que acerca el arte urbano a los molinos de viento del siglo XVIII y que permanecerá en este espacio durante tres dÃas.
Las 2.000 piezas de lana que cubrieron las fachadas de las principales instituciones valencianas para reivindicar el papel de la mujer rural durante el 8-M vuelven a su origen y se exponen del 2 al 30 de agosto de forma simultánea en Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Benagéber, Bugarra, Calles, Chelva, Chulilla, Gestalgar, Higueruelas, La Yesa, Losa del Obispo, Pedralba, Sot de Chera, Tuéjar, Titaguas y Villar del Arzobispo.
La asociación Hilando Vidas inaugura este domingo esta ruta artÃstica para llenar de vida las calles de 18 municipios valencianos con sus hexágonos, tejidas por 650 mujeres de La SerranÃa con 1,5 millones de metros de lana, ha informado en un comunicado.
Dada la situación sanitaria, la inauguración prescindirá de un acto multitudinario y para que los municipios se sientan unidos en la distancia, han previsto que al mediodÃa sonara desde los altavoces de los 18 pueblos la canción "Hilando Vidas" del grupo Lady Luz Music.
En cada municipio, el visitante podrá recoger un pasaporte que le guiará por todas las instalaciones artÃsticas de la comarca, y podrá cuñar el folleto en cada municipio. Si completa la ruta obtendrá como recuerdo la camiseta #YOHILOVIDAS.
Con esta iniciativa, Hilando Vidas pretende que el público que no pudo disfrutar de la muestra en València pueda contemplarla en estos municipios, y a la vez pone al servicio de la comarca un proyecto artÃstico liderado por mujeres como herramienta para generar turismo y riqueza local.
En cada municipio se intervendrán 2 fachadas y se colocará una escultura vertical réplica de la pieza "Valentia, ciudad de las valientes", que estuvo instalada en València.
La pieza se convirtió el pasado 8-M en el estandarte del millar de personas que cruzaron las Torres de Serranos para simbolizar la entrada a Valencia de las mujeres rurales y reivindicar su papel en la sociedad. En esta ocasión, se colocará un estandarte por cada municipio de mujeres valientes.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese