El coordinador de Economía del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Rubén Ibáñez, ha señalado hoy que "el Tribunal Constitucional ha elevado a sentencia la incapacidad e incompetencia del Gobierno valenciano". "Es incapaz, tal y como señala la sentencia, porque no ha sabido defender los intereses de los valencianos al no pedir un aumento al gobierno central de más dinero del fondo de suficiencia y por la falta de diligencia procesal exigible. E incompetente porque pretende hacer política en el Tribunal Constitucional yendo a hacerse la foto y no en Les Corts que es donde tienen que dar la cara y Puig no quiere venir a explicarlo".
Ibáñez se ha pronunciado hoy así en rueda de prensa, en la que ha indicado que "hoy podemos decir que el gran problema de esta Comunitat es el gobierno de Puig y Oltra, ya que estamos ante un Consell que no sabe defender nuestros intereses, falsea las cuentas públicas y se dedica a recortar las cuentas. Es el Gobierno de la mentira, de los recortes y de la falta de pago".
El Portavoz popular ha indicado que "este gobierno más que a la valenciana es un gobierno a la Pimpinela, porque se pasan el día llorando. Hoy se prevé que aprueben el plan que deben enviar al Gobierno y que podían haber tenido listo hace un mes, pero no han querido porque es un Consell moroso e indisciplinado. Al final va a recortar 170 millones de euros pero no nos dice de dónde ni concretan las partidas".
72,5% del presupuesto ejecutado en tres meses
Asimismo, Ibáñez ha recordado que "el conseller Soler acusó al PPCV de dejar en junio de 2015 comprometido el 80% del total del presupuesto. Este año, a 31 de marzo, ha comprometido el 72,53% en tres meses y aún tiene que recortar, no se sabe de dónde, los 1.325 millones de euros ficticios. Pero aún más grave es que la tesorería de la Generalitat está en -64 millones de euros, cuando en junio del año pasado estaba en +255 millones de euros. Puig y Oltra, el dúo Pimpinela que dirige este gobierno, ha dejado a la Comunitat en números rojos. Las cuentas valencianas tiemblan después del paso de un año del gobierno de Pimpinela".
El Portavoz de Economía también se ha referido al pago de proveedores. "Antes se pagaba a 38 días, ahora a 67 días y haciendo trampas porque hay conceptos que no se computan". Y ha puesto como ejemplo la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana (EIGE) que paga a 308 días. "El Gobierno les viene grande. Los pulsos del gobierno valenciano al negarse a enviar el plan de ajuste lo están pagando los valencianos".
Indefinición sobre el nuevo modelo de financiación
Respecto al modelo de financiación, Rubén Ibáñez ha acusado a este Consell de "llenarse la boca diciendo que hay que cambiar de modelo pero no dicen cómo. No son capaces de concretarlo, pese a que hay numerosos informes, porque hay un choque entre la postura de Compromís y la del PSPV. Mientras uno defiende el concierto económico responsable el otro aboga por el continuismo del actual modelo. No se aclaran y, mientras, los ciudadanos padecen porque no presentan el plan de ajuste y no se aclaran sobre el modelo. Que se aclaren de una vez pero que no falseen y no se vuelvan a inventar las cuentas porque detrás de los números están las personas".
En este sentido, Ibáñez ha anunciado la solicitud de comparecencia del interventor general de la Generalitat en Les Corts para que explique las cuentas "ya que Puig no quiere venir y el Consell nos engaña y no es de fiar cuando sigue sosteniendo que no hace recortes, mientras el conseller Soler se dedica a contar batallitas del siglo pasado".
Por último, Rubén Ibáñez ha advertido que "si el gobierno valenciano elimina los 1.325 millones ficticios, Soler no puede permanecer un segundo más en esa Conselleria por decencia y dignidad. La situación es dramática y caótica generada por un gobierno incapaz e incompetente, tal y como ha dicho el TC".
"La pifia de los horarios comerciales"
Por su parte, el Portavoz de Turismo del GPP, Fernando Pastor, ha señalado respecto a la libertad de horarios comerciales que "nadie en el Consell habla claro y se está mintiendo sobre una pifia que afecta a miles de empleados del comercio en esta Comunitat, a aquellos que ya han perdido su empleo por esta polémica y a los ciudadanos afectados que no merecen estar a la espera de que PSPV y Compromís resuelvan su falta de comunicación". El Portavoz Popular considera que "la vicepresidenta Oltra dijo que era un error pero ahora, tras la decisión del alcalde de Alicante de autorizar abrir en Maisonnave, debe dar explicaciones y clarificar posturas".
El portavoz popular ha indicado que "la señora Oltra y todo Compromís prometieron en campaña electoral que los domingos cerrarían para favorecer la conciliación familiar. Un año después esta conciliación está expuesta al desgobierno de una consellería que no saben por dónde anda. Debe decir qué piensan hacer con este desaguisado". "Oltra durante la campaña electoral prometió cosas que ahora no cumple y se ganó simpatías, y también votos, entre quienes ahora son sus damnificados", ha indicado.
Batería de iniciativas sobre libertad horaria
Fernando Pastor ha indicado que "en Alicante Gabriel Echávarri acaba de plantear una solución que nada tiene que ver con lo defendido por Oltra y, sin embargo, la vicepresidenta y su conseller Climent no dan explicaciones de qué piensa hacer el Consell. Los trabajadores del comercio están pagando los errores y meteduras de pata de políticos incapacitados para dirigir una conselleria tan importante".
El Portavoz Popular ha anunciado la presentación por parte del grupo Parlamentario Popular de una batería de iniciativas "para encontrar soluciones razonables y razonadas, de lógica y sentido común, así como medidas de cara a la fiscalización de medidas de un conseller puesto en entredicho por el propio sector".