El partido República Valenciana ha anunciado su intención de volver a concurrir a las elecciones autonómicas del próximo 2023, en la que será la primera gran acción del partido desde que aprobara en 2018, en el décimo aniversario del nacimiento del movimiento, que nació como una coalición que obtuvo 645 votos en las elecciones de 2008 al congreso de los diputatos y 1.485 votos al senado, y que ahora es una formación política con sede en Manises.
República Valenciana se autodefine como un "partido dirigido a la mayoría de los valencianos, de Orihuela a Vinaròs" y aspira a llegar a "votantes de opciones derechas o de izquierdas, sean valencianoparlantes o castellanoparlantes, sea cual sea el color de su piel o el habla de sus padres".
En sus estatutos se establece que su objetivo es "El logro del Estado valenciano como plasmación de la plena soberanía del pueblo valenciano, mediante la aprobación de una Constitución valenciana soberana que proclame la República Valenciana y porque su bandera ondee en la sede de las Naciones Unidas". Además de buscar "El logro, desde Gibraltar a los Urales, de la Confederación Europea de Repúblicas, basada en la libertad, la igualdad y la fraternidad que impulse actuaciones políticas y económicas universales que aseguren la paz y la subsistencia a todos los seres humanos".
Todo ello porque consideran que "Madrid nos ahoga" a los valencianos.
No obstante, y a diferencia de otros movimientos independentistas catalanes, República Valenciana apuesta por una Constitución Valenciana que no reniegue del castellano, sino que reconozca el valenciano y el castellano como lenguas oficiales que todos los habitantes de la república tengan el deber de aprender y el derecho a usar en ámbitos públicos y privados.
Su ideario político incluye, como suele pasar en estos casos, conceptos base como el derecho a decidir la política internacional y gestión de recursos e infraestructuras estratégicas como los puertos, el apoyo a movimientos que reivindiquen la autodeterminación de los pueblos, pero también una petición muy concreta y específica: dos nuevas conexiones ferroviarias: Valencia-Xàtiva-Ontinyent-Alcoi-Ibi-Alacant y un Tren de la Costa de Gandia a Alacant.