Los ministros de Justicia, Interior y
Sanidad, Alberto Ruiz-Gallardón, Jorge Fernández DÃaz, y Ana Mato, y el fiscal
general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, se han reunido esta mañana con
representantes de las principales asociaciones de afectados por el caso de los
niños robados.
Durante el encuentro, Ruiz-Gallardón anunció
la creación de un grupo de trabajo, que coordinará el Ministerio de Justicia,
en el que intervendrán también Interior y Sanidad, asà como los vocales que
designará para ello la
FiscalÃa General del Estado.
Entre las medidas concretas propuestas por
Justicia destaca la de realizar un censo completo de posibles afectados, lo que
permitirá concretar la dimensión real del problema. Para ello se facilitará un
modelo de ficha que cada afectado deberá completar para ser incorporada a un archivo
en el que se incluirá su identidad, domicilio y lugar de nacimiento o parto,
asà como en qué fecha y centro sanitario tuvo lugar. Incluso si sobrevive o no
la persona que hasta ahora se considera progenitora y los datos que se
dispongan de ella.
En esas fichas se dará el consentimiento
necesario para remitir al Ministerio de Sanidad los datos relativos al
nacimiento o parto, y asà proceder a su cruce con los que constan en la
historia clÃnica o en cualquier otro documento en poder de los centros
sanitarios. Con este objetivo, Sanidad instará la colaboración de los Servicios
Autonómicos de Salud y de los centros que dependan de ellos.
El departamento de Justicia también asumirá
la adopción de las medidas necesarias para facilitar la obtención de
determinados datos del Registro Civil, como nacimientos y posibles fallecimientos
de recién nacidos anotados en los últimos 50 años.
Para facilitar la obtención de conclusiones
a partir del cruce de datos aportados por los interesados, Justicia diseñará un
catálogo de servicios que prestará el Instituto Nacional de ToxicologÃa y Ciencias
Forenses (INTF), como la verificación de los análisis de ADN que hayan podido
hacerse los interesados en laboratorios privados. Esto supone un importante
avance ya que hasta ahora el INTF sólo actuaba al servicio de jueces y
fiscales.
Además, el Ministerio de Justicia instará al
Gobierno a introducir en la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y
del Consejo, ahora en tramitación, algún tipo de enmienda que facilite el
tratamiento de los datos sanitarios y su acceso a ellos cuando el objetivo sea
determinar la filiación natural.
Ante la imposibilidad de crear
oficinas de atención a las vÃctimas especializadas en esta materia, se
impulsará su atención en las que ya existen, tanto las que dependen del Estado
como de las Comunidades Autónomas.