LA
UNIÓ de Llauradors se reafirma en su rechazo a los acuerdos de
Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión (TTIP),
actualmente en proceso de negociación entre Estados Unidos y la
Unión Europea, tras los informes hechos públicos por el
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
LA
UNIÓ, después de haber analizado los informes del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos, constata que sin efectos apreciables
para el PIB de ninguna de las dos zonas, el aumento de los
intercambios comerciales agrÃcolas bilaterales, en mucha mayor
medida desde Estados Unidos a la UE, se traducirÃa en recortes de
los precios agrarios en los mercados europeos y desiguales
reducciones de nuestras producciones.
El
Departamento de Agricultura de USA ha evaluado los efectos que el
TTIP tendrÃa en las exportaciones agrÃcolas de los Estados Unidos y
la Unión Europea en distintos escenarios en función del nivel de
desarme de las barreras arancelarias.
A la
vista del informe, en el peor de ellos, es decir, con el menor nivel
de desarme arancelario, los resultados del estudio sugieren que el
comercio agrÃcola bilateral entre los Estados Unidos y la Unión
Europea se ampliarÃa en unos 6.300 millones de dólares como
consecuencia del TTIP. Dicha ampliación corresponderÃa en su mayor
parte a los Estados Unidos, que verÃa mejoradas sus exportaciones
agrarias con destino a la UE en unos 5.500 millones de dólares
anuales (con un incremento de cerca del 40%). En ese mismo contexto
la Unión Europea colocarÃa en los mercados USA unos 800 millones de
dólares más en mercancÃas agrarias, lo que representarÃa un
aumento sólo del 4%.
En cualquiera de los
escenarios estudiados en función del nivel de desarme de barreras
arancelarias, los beneficios en cuanto a incrementos de las
exportaciones, son siempre mayores para EEUU que para la UE y en
proporciones considerables.
Carne
de vacuno y carne de Porcino serÃan los sectores en los que las
ventas de Estados Unidos a la Unión Europea crecerÃan más en
cuanto a valor económico. En sentido contrario y en función de los
escenarios, los sectores europeos más beneficiados por el TTIP según
el informe del USDA, por los incrementos de exportación hacia
Estados Unidos, podrÃan ser las frutas y verduras, el queso y las
bebidas. De todas formas LA UNIÓ subraya que, no obstante y en todo
caso, ese eventual beneficio no serÃa para los agricultores ya que
el informe revela que en la Unión Europea este aumento de las
relaciones comerciales agrÃcolas bilaterales tendrÃa como
consecuencia una reducción generalizada de los precios agrÃcolas,
mayor o menor en función del escenario escogido, y desiguales
efectos sobre la producción. Sin embargo, los precios agrarios en
los mercados de Estados Unidos no se resentirÃan en la misma medida.
Por
último, el estudio aporta también las variaciones del PIB en ambas
zonas que se derivarÃan de la aplicación de las reglas pactadas en
el TTIP. En este caso, el acuerdo repercutirÃa en un incremento del
PIB en los Estados Unidos de entre el 0,1% y el 0,3% y en la Unión
Europea también por debajo del 0,3%.
LA
UNIÓ plantea por lo tanto y pide a todos los responsables polÃticos
el rechazo a un acuerdo que no aportando beneficios apreciables al
conjunto de los ciudadanos de la Unión Europea y que en todo caso
están por ver, pondrÃa en serio riesgo el modelo de agricultura
sostenible e integrada en el tejido socioeconómico del medio rural
europeo, para ponerla en mano de los grandes operadores comerciales a
los que se le proporcionarÃa mayores instrumentos para especular con
la alimentación.