La Asociación Hispano-Siria de la Comunitat Valenciana ha reclamado al PSPV-PSOE que se potencie la figura del mediador intercultural en los ayuntamientos y les ha trasladado la problemática de los refugiados, en una reunión mantenida ayer con la secretaría de Integración del partido.
El Secretario de Integración, Wilson Ferrús, ha informado de que le han trasladado su preocupación por la situación de sus conciudadanos que llegan huyendo de Siria, ya que, según han asegurado, en el Centro de Acogida los admiten como refugiados durante un año y medio "pero después se quedan en el calle sin ayuda ni ningún programa de apoyo o integración". Además, han lamentado que a los familiares no se les facilita el visado.
Igualmente, han reclamado que los medios de comunicación no fomenten la xenofobia cuando informan sobre, han puesto de ejemplo, el terrorismo fundamentalista. Por otro lado, han lamentado que el carnet de conducir sirio no está homologado en España y han solicitado que, ya que les obligan a sacarlo de nuevo, que solo les examinen del práctico, por las dificultades idiomáticas que plantea el teórico.
También han criticado que reclamaron hace más de un año una reunión con el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, y que aún no han obtenido respuesta, así como que el PP solo se reúne con ellos cuando están próximas las elecciones.
En la reunión ha estado presente el Presidente, el Vicepresidente y el secretario, y una treintena de miembros, así como el presidente de la Asociación medica Hispano-siria de Valencia (provincia), quien ha criticado los problemas a los que se enfrentan los facultativos sirios para ejercer aquí, ya que no les permiten el ingreso en la bolsa de trabajo de la sanidad pública aunque dispongan de permiso de trabajo y residencia, ha asegurado.
En la Comunitat hay alrededor de 5.000 ciudadanos de origen sirio, sin contar con los últimos que han llegado huyendo del conflicto bélico con la condición de refugiados.