En el Portal de Transparencia de la
web de la Conselleria, está
disponible el borrador elaborado para la confección de un
Código de Buen
Gobierno para regir la labor de altos cargos y asimilados del
sector público
valenciano, tal y como recoge la Ley 2/2015, de Transparencia
aprobada el pasado
2 de abril, donde se prevé la aprobación por el Consell de un
código de buen
gobierno basado en los principios de la ética, la
transparencia, y la rendición de cuentas;
con el firme propósito de favorecer el
desarrollo de unas administraciones públicas íntegras,
eficaces y eficientes.
Juan Carlos Galindo, presidente de Asociación
Transparencia, nos indica el
propósito de sus propuestas: "desde que nos reunimos
con Manuel Alcaraz,
nos comprometimos a colaborar en todo lo posible con la
nueva Conselleria de
Transparencia, es por lo que desde su ofrecimiento
público; nos hemos puesto a
estudiar el borrador y valorar los artículos que se han
desarrollado."
Este Código se basa en los principios contenidos
tanto en la Ley 19/2013,
de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen
gobierno como, principalmente, en la mencionada Ley 2/2015.
Luis Gil-Orozco,
vicepresidente de A. Transparencia incide en la importancia de
trabajar en un
criterio global para el desarrollo del Código: "Es
indispensable que el Código
tenga unos principios básicos y de obligado cumplimiento
para los responsables
públicos valencianos, basándonos en los principios y
derechos de igualdad y
libertad que nos ampara la constitución española. Tal y
como nos comentó Ester
Arizmendi es recomendable trabajar por la transparencia en
una sola velocidad y
en conjunto."
Desde Asociación Transparencia refuerzan la
importancia en la confección de
los criterios para desarrollar el Código de Buen Gobierno, con
el fin de
recuperar la confianza en las instituciones y las
administraciones públicas
valencianas, que tan denostadas se encuentran por los
innumerables casos de
corrupción. Así nos indica Juan Carlos Galindo: "desde nuestra Asociación fuimos
los primeros en destacar
la importancia de la prevención para luchar contra la
corrupción, es por ello
que este Código de Buen Gobierno es indispensable que se
convierta en una
medida preventiva, para generar
confianza, reforzando las actuaciones correctas de las
personas que se encuentren
sujetas a unas normas y leyes establecidas y de obligado
cumplimiento."