La Comunitat Valenciana cuenta con 1.008 rastreadores para interrumpir cadena de contagios
El objetivo de este procedimiento es conseguir la mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan a lo largo del proceso de desescalada
EFE - 20/07/2020
La Comunitat Valenciana cuenta en la actualidad con 1.008 rastreadores -20,1 por cada cien mil habitantes-, profesionales que trabajan en la detección precoz y el seguimiento de los casos de COVID-19 con el fin de interrumpir la cadena de contagios, según han informado este lunes a EFE fuentes de la Conselleria de Sanidad.
A partir de un caso sospechoso, los profesionales se ponen en contacto con esa persona y se le realiza la prueba PCR. Al paciente que ha acudido al centro se le realiza allà mismo, y si ha sido por contacto telefónico se le da cita en 24 o 48 horas.
Además, se encargan de realizar un listado de sus contactos estrechos que son incorporados en la historia clÃnica electrónica del paciente.
Se consideran contactos estrechos las personas con las que ha convivido o con las que ha mantenido un contacto de 15 minutos a una distancia inferior de dos metros sin una protección adecuada.
Esta información se traslada a los equipos de los Centros de Salud Pública y los equipos de Atención Primaria realizan un seguimiento de todos los contactos durante 14 dÃas y, en el caso de que uno de ellos presentara algún sÃntoma, dejarÃa de ser un contacto y pasarÃa a ser un caso sospechoso.
El objetivo de este procedimiento es conseguir la mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan a lo largo del proceso de desescalada.