En la imagen, una embarcación de la Guardia Civil volviendo al puerto de València tras el rescate del cadáver de un ahogado, el pasado mes de febrero. EFE-Manuel Bruque
La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismos ha hecho públicos los datos por ahogamientos durante los 11 primeros meses del año y de ellos se desprende que la Comunitat Valenciana es la que más ha registrado en este periodo, con 11 fallecimientos por esta causa.
Según los datos de la Real Federación, noviembre de 2021 es el que menos muertes por ahogamiento en espacios acuáticos españoles ha registrado desde 2015, año en el que la entidad comenzó a realizar el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), la estadística que recoge diariamente los fallecimientos por esta causa.
Durante este mes se produjeron once ahogamientos mortales, cinco de ellos en Canarias, tres en Andalucía, y uno en Asturias, Islas Baleares y Región de Murcia.
Este dato y el comportamiento general del año hacen que a 30 de noviembre se dé el menor registro desde comienzo de año desde que existe serie histórica, al situar el número de personas fallecidas en lo que va de anualidad en 244, ochenta menos que el año pasado, la cifra más baja hasta ahora, y 211 por debajo del año que más muertes se habían contabilizado en este período del año, que fue en 2017, con 455.
El dato de noviembre retoma la bajada del número de ahogamientos mortales en España, que se había roto en septiembre y octubre, tras el fuerte descenso dado en julio y agosto pasados.
De esta manera, la caída de fallecimientos en los espacios acuáticos españoles que se dio el año que se produjo la pandemia por la covid-19 viene a confirmarse la siguiente anualidad. Si el 30 de noviembre de 2019, el año anterior a la crisis sanitaria, había datadas 417 muertes, en 2020 fueron 324 y en 2021 las aludidas 244.
Por territorios, la Comunidad Valenciana es la que más óbitos ha registrado en lo que va de año, con 43, por delante de Andalucía y Cataluña, con 39 en cada caso; Canarias, con 33; Islas Baleares (23); Galicia (13); Extremadura (10); Castilla y León (9); Región de Murcia (7); Comunidad de Madrid (6) y Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y País Vasco (4, cada comunidad).
Les siguen en la serie Cantabria (3); y La Rioja, Melilla y Navarra (uno, en cada uno), mientras que Ceuta no ha registrado ninguno.
Categorías de la noticia
Quizá te interese