Una veintena de medios de comunicación británicos han acudido este miércoles a la presentación de la oferta turística de la Comunitat Valenciana en la feria World Travel Market (WTM) de Londres, una de las más importantes del sector en el panorama internacional.
En la segunda jornada de la feria, a la exposición han acudido el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, el presidente del Patronato Costa Blanca, Toni Pérez, y su director general, José Mancebo, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, y el presidente de la patronal hotelera autonómica Hosbec, Fede Fuster, entre otros.
Los medios británicos tanto tradicionales como online han conocido los principales hitos del destino de la Comunitat Valenciana, donde hay una media de 300 días de sol al año, playas que suman 164 banderas azules y una amplia oferta de alojamiento conformada por 723.000 camas.
Más de 15.000 restaurantes y 535 compañías de turismo activo contribuyen a una creación de 320.000 puestos de trabajo para atender a 10 millones de visitantes el año, un tercio de ellos procedentes del Reino Unido, que llegan mayoritariamente por vía aérea con conexiones a 23 ciudades a través de los aeropuertos de Castellón, Valencia y especialmente Alicante-Elche (el tercer aeródromo español en tráfico con las islas).
Los británicos tienen una estancia media de 7,1 días con un gasto diario de 135 euros, y ya uno de cada tres visita el territorio valenciano fuera de la temporada de verano, con un gusto creciente desde la pandemia de la Covid-19 por el destino gastronómico.
Todo ello hace que, según las encuestas, el 98 por ciento de los británicos manifieste un alto grado de satisfacción con el destino de la Comunitat Valenciana.
Una ruta de rooftop
El presidente de los hoteleros, Fede Fuster, ha explicado a los periodistas británicos que se está preparando una ruta de establecimientos con 'rooftop' como un nuevo atractivo para los visitantes.
En la presentación, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha destacado la oferta gastronómica con restaurantes que suman 35 estrellas Michelin y la capacidad organizativa de los hoteles, así como que hay 12 destinos de turismo inteligente, la red mas amplia de Europa, así como 34 campos de golf, 22 parques naturales y 73 ciudades turísticas.
Entre los grandes eventos de los próximos 12 meses en la Comunitat Valenciana, la Copa del Mundo de la UCI Ciclo-cross en Benidorm (junio de 2026), el Campeonato del Mundo de Kayak en Villajoyosa (octubre 2026), en Alicante tanto la salida de la Ocean Race de vela (enero de 2027) como la capital española de la gastronomía en 2025.
De igual modo, la Green Pioneer 2025 y Green Leaf 2027 en Benidorm, varias competiciones ciclistas y la Ruta de Sabor en Castellón y el Gran Jubileo y las Fallas en València, entre otras.