La Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (ARIVAL) ha participado en el VII Congreso Nacional de Áridos, celebrado en Córdoba, del 22 al 24 de octubre. En este encuentro se han entregado una serie de galardones a diferentes empresas e instituciones, pertenecientes a ARIVAL.
I Premio SKILLS ARIDOS 2025 del Congreso Nacional de Áridos, a los mejores estudiantes en el manejo de maquinaria móvil, procedentes de centros de Formación Profesional de distintos lugares del país. El ganador ha sido Juan Francisco Sayalero, del CIPFP de Cheste.
También obtuvieron el reconocimiento a través de los II Premios Nacionales de la Fundación Minería y Vida, las siguientes empresas y entidades. La SGISE - Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencia, a través su Servicio de Bomberos y Bomberas Forestales de la Generalitat Valenciana, ha sido premiado juntamente con TOLSA-CEMEX-CSIC por el trabajo que permitió desarrollar una solución ad hoc: la combinación de un polímero superabsorbente utilizado en tunelización y una arcilla modificada. Este material espesante facilitó la extracción mecánica de los lodos, permitiendo una limpieza rápida y eficiente en los municipios más afectados.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC). Recogió una mención especial la directora general del centro tecnológico castellonense, Yolanda Reig, por el reconocimiento del ITC como "Entidad destacada por su innovación y comunicación en materia de sostenibilidad". A la empresa de Morella Vega de Moll se le ha otorgado el primer premio por su trabajo en la categoría de Participación con la Comunidad Local, titulado "Regreso al Cretácico: conociendo el patrimonio paleontológico de Morella ".
Así mismo la empresa Áridos Carasoles, ha obtenido el primer premio en su categoría Economía – Contribución a la economía y valor añadido a la sociedad, con su proyecto "Implantación de la formación profesional especializada en el sector de los áridos de la Comunidad Valenciana" tanto de la Fundación Minería y Vida como de los Premios de Desarrollo Sostenible de la Federación de Áridos.
Por otro lado, destacar el Accésit recibido por la empresa Áridos Monfort, en la categoría de Neutralidad Climática, con su proyecto "Reducción de emisiones de CO2 mediante autoconsumo eléctrico en la cantera Frontó", así como tres accésit más a la empresas SIBELCO Minerales en las áreas de Seguridad y Salud y Buenas Prácticas en imagen y comunicación de la empresa sostenible, CEMEX España OPERACIONES, en la categoría de buenas prácticas e iniciativas, con su proyecto "Liderando el futuro con innovación digital, seguridad y sostenibilidad en los procesos" y por último EIFFAGE INFRAESTRUCTURAS, con su proyecto, la transformación digital de las empresas al servicio de la sociedad.
Además, el congreso, ha entregado un cheque solidario a Arival, por la ayuda del sector a la reconstrucción de la DANA y la asociación lo ha entregado a la ONG, Hambre Cero.
En el VII Congreso Nacional de Áridos han asistido más de 1.100 congresistas. Bajo el lema: Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible, el congreso ha subrayado el papel clave de los áridos en el futuro económico y ambiental, a la vez que consolidado su dimensión internacional con la participación de delegaciones de alrededor de 30 países, con la presencia de numerosas autoridades de las administraciones competentes en la industria extractiva, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y ADIF, junto con más de 70 organizaciones y con una exposición comercial en la que han participado más de 60 empresas.